JAZZPOSTEAO:Surge de la fusión de elementos musicales y ritmos latinos con el sabor de aquà como el arroz mamposteao, asà como también de nuestra cultura española, africana y taina. Esta compuesto por jóvenes profesionales(Edgardo Ojeda-piano, Ruben Ramos-bajo y Luis Sanchez-bateria). Presentando los diferentes géneros del Jazz Latino, Flamenco, Pop, Samba, Bossa Nova, Americano y música puertorriqueña en Jazz.Originado ante la necesidad de la buena música, estos talentosos puertorriqueños se unen para rescatar parte del repertorio del Jazz tradicional y moderno y brindar arreglos nuevos y refrescantes para el deleite de su público.Lo que distingue a JAZZPOSTEAO es que al igual que el jazz ,esta en constante crecimiento, evolucionando y en continuo cambio para satisfacer a su publico. Su misión es que todos los instrumentos (piano, bajo, baterÃa) suenen como si fuesen uno solo. El jazz es música elegante y sofisticada que ayuda al alma e intelecto.Jazzposteao a participado en eventos como Lady Expo, PR International Boat Show, en actividades corporativas, privadas, en hoteles, bodas.PARA CONTRATACIONES DE JAZZPOSTEAO PUEDE LLAMARNOS AL 787-368-5605 O ESCRIBANOS A
[email protected] integrantes de Jazzposteao apuestan a una grabación en la que mezclan lo mejor del jazz con la música popular.por Sara Del Valle Hernández / El Nuevo Dia¿Qué obtenemos si mezclamos 1 ½ taza de jazz, ½ taza de canciones populares, un ¼ de taza de ritmos latinos, una cucharadita de sabor y una pizca de pasión? Si le pregunta a algún experimentado chef, seguramente éste abrirá los ojos como dos platos y lo tildará de disparatero. Pero si le hace esa misma pregunta al pianista Edgardo Ojeda y al baterista Luis “WichÃn†Sánchez, le contestarán al unÃsono que la primera grabación de su grupo Jazzposteao.“El nombre deriva de la mezcla de ritmos y composiciones que recogimos en la grabación. Como el arroz mamposteaoâ€, explica del saque Ojeda, director del grupo. “El detalle es que sà es jazz, pero los elementos son variadosâ€, añade Sánchez.Este disco, que se llama igual que el grupo, busca llegar al público que no acostumbra escuchar jazz y que tal vez considera este ritmo aburrido o muy elevado. Para lograr ese propósito, reunieron un grupo de éxitos conocidos, como ‘El cumbanchero’, de Rafael Hernández, ‘Clocks’, popularizada por el grupo Coldplay, o el tema de amor de la pelÃcula ‘Cinema Paradiso’, compuesto por Ennio Morricone. “Cualquier persona se puede identificar con los temas. Lo que queremos es abrirle las puertas a la gente para que vea que el jazz no es música elevadaâ€, sostiene Sánchez.Pero la grabación no se circunscribe a temas del repertorio popular. También se pueden escuchar composiciones del pianista puertorriqueño Angel David Mattos, del bajista y también miembro de Jazzposteao Ariel Robles y del propio Ojeda.“QuerÃamos tener un disco en el que todos los números fueran fuertesâ€, precisa el pianista.En cuanto el proceso para escoger las composiciones que integran su primer bebé, los músicos explican que fue bastante sencillo, pues tenÃan un paquete grande de canciones.“Parte del repertorio ya lo tocábamos, las otras nos las hicieron llegarâ€, dice Ojeda. “Al momento de decidirnos a grabar, las canciones fueron apareciendo. Fue algo mágico. Todo se puso en su sitio. TenÃamos un montón de cancionesâ€, dice Sánchez.Los chicos de Jazzposteao están juntos desde el 2005, cuando tocaron en la graduación de Ojeda como pianista del programa de música de la Universidad Interamericana. A partir de ese momento se han mantenido tocando en todo tipo de actividades con una gran aceptación por parte del público. De hecho, lo músicos sostienen que gracias al estÃmulo de ese público fue que decidieron grabar el disco.Y aunque el proceso de producirlo fue -como dicen por ahÃ, “a pulmón recordsâ€-, se muestran contentos con el resultado final y con las crÃticas recibidas por conocedores del jazz. “El sonido destaca. La energÃa que captas en el disco es la misma que verás en vivoâ€, puntualiza Sánchez.