About Me
BiografÃa
Maestro José Faxir Sánchez.Oriundo del municipio de Planadas (Tolima), nació el 5 de Abril de 1952. Hijo del comerciante, ex Concejal y ex Diputado del departamento del Tolima LuÃs Antonio Sánchez y Olga Vargas. La verde región cafetera surcada por el rió Ata fue cómplice de sus primeros años de estudio y de sus juegos de infancia.A los 19 años se traslado a la ciudad de Bogota para cumplir el deseo de su padre de estudiar derecho en la Universidad Libre, pero pudo mas su amor por la música y la poesÃa, lo que hizo que se retirara sin ni siquiera culminar el primer semestre. Se enamoro de una mujer de Planadas Amparo Narváez, con quien tuvo 5 hijos. Olga Walkiria, Marlon Faxir, Jose Luis, Cristian y Lupita.
Fue entre otros cargos Concejal del municipio de Planadas y Director de Obras Publicas del Departamento del Huila.Amor Por la Lectura y la Historia.Desde Joven José Faxir, cultivo el amor por la lectura, le gustaban las biografÃas de personajes históricos y los libros de poesÃa. Era un radio escucha de tiempo completo de programas de música , literatura y poesÃa. Gracias a la influencia que ejerció el cine mexicano en Colombia, de niño fue un ferviente seguidor de artistas como Pedro Infante, Pedro Vargas , Jorge Negrete, Jose Alfredo Jiménez y Antonio Aguilar, a quien tuvo la oportunidad de conocer y con quien departió una tarde antes de un concierto del Ãdolo mexicano y su familia, en la ciudad de Ibagué.Sus primeras canciones.Las primeras canciones del maestro José Faxir Sánchez fueron dedicadas a su entorno mas cercano: a los cafetales en flor, al rió, las montañas y las morenas del sur del Tolima.
La primera canción que fue llevada al acetato fue un homenaje a Planadas y la grabo el dueto de los Hermanos Casallas.Sus intérpretes.Quiéreme Ahora, su canción estrella, ha sido grabada por famosos artistas como Viejo Tolima,Los inolvidables, Juan Carlos Zarabanda, Juan Carlos Coronel , Los Hermanos Tejada, El trÃo Martino , Maria Mercedes Falla, Lara y Acosta y el Dueto Tradiciones, Lopez y Santoyo, entre muchos otros. En la actualidad la Gran Rondalla Colombina promueve una bella version de esta cancion, editada por la casa Yoyo music.Su segunda canción mas grabada es Mi niña se va, un tema dedicado a Olga Walkiria su primera hija y quien consideraba su mejor amiga y cómplice en el trasegar por los caminos de la música, la poesÃa y la vida.Otras canciones.Dentro de su repertorio que comprende un centenar de canciones entre grabadas e inéditas se destaca el homenaje a Pepe Caceres, tema declarado por el honorable Concejo de Ibagué como el Himno de la Plaza de Toros que lleva el nombre del legendario torero en la ciudad de Ibagué. Cancion a mi papá, dedicada a la memoria de su padre, Eres un amor, La suegra, llegamos Tarde, Fiestas de mi pueblo al igual que Volveré por mis pasos y Alma campesina Interpretadas por Juan Carlos Zarabanda.Como interprete.Como interprete grabo 4 producciones, la primera dedicada a los municipios del sur del Tolima y patrocinada por la Cooperativa de Caficultores del departamento. La segunda se llamo Prisionero de ti, la tercera Vuelve conmigo y la ultima titulada Volvà otra vez. Donde se destacan temas como Quiéreme Ahora, Voy a ocupar tu lugar, Tómame la mano y La reina de la casa.
Compuso los himnos de los municipios de Planadas-Tolima, Aipe-Huila y Velu-Tolima, y un homenaje a las fiestas del San Juan de Ibagué interpretada por la orquesta Siloe titulada Mi ciudad de Fiesta.Sus sueños.El dÃa de su muerte producida por un derrame cerebral , Jose Faxir viajo a Bogota para grabar unos videos de su ultimo disco. Estaba preparando una producción para celebrar sus 25 años de vida artÃstica y queria grabar un poema con arreglos sinfonicos dedicado a Ibagué, la Ciudad Musical de Colombia. Soñaba con ver a sus hijos siguiendo el camino de la música. En la actualidad su Hijo menor Cristian, prepara el lanzamiento de su disco con su propia banda llamada Chimbilá. También como músico ha realizado bandas sonoras para obras de teatro como No seré Feliz pero Tengo Marido de Amparo Grisales, Con dos ovarios y una canción para la banda sonora de la nueva pelÃcula de Julio Iglesias Jr en Hollywood. Su hija Olga Walkira se encuentra en al promoción de su segundo disco titulado La Noche de Walkiria , nombre del programa de televisión que realizo durante 3 años en homenaje a la música y a los artistas colombianos.ReconocimientosEn el año 2007 fue condecorado por el Congreso de la Republica con la medalla Simón Bolivar: Orden de la Democracia , en el grado de Gran Caballero; por su aporte a la cultura del paÃs. También recibió condecoraciones como hijo ilustre del municipio de Planadas y del municipio de Aipe . Sus canciones han sido grabadas en paÃses como Venezuela, México, Estados Unidos y Ecuador.
A su funeral asistió una multitud de amigos y seguidores como una forma de demostrar el amor que sembró en el pueblo con sus canciones. Es quizás este el mejor reconocimiento a la vida de un poeta del sentimiento popular.Le gustaban los claves rojos, la música llanera, los boleros de AgustÃn Lara , la voz de Pedro Vargas ,las canciones de José Alfredo Jiménez; la carrera tercera de Ibagué, las conversaciones interminables con sus amigos, las morenas de ojos verdes, los platos tÃpicos del Huila y el Tolima, los ocobos florecidos, el rió Ata. Hacer reÃr a los amigos con sus chistes. El Whisky , los caballos y la música colombiana. En una de sus últimas canciones escribió : Que mas le puedo pedir a esta vida que me han dado; Licores , brindis, amigos, a mi nunca me han faltado y en cuestiones del amor; para que voy a negarlo, por una mujer bonita muchas veces he llorado.
He vivido plenamente en la mala y en la buena, una cosa si me duele y es dejar a mi morena , a mis amigos les pido que ese dÃa en que me muera , no me canten misereres ni me pongan cuatro velas, que mas bien canten bambucos de esos que paran mi tierra.El maestro José faxir Sánchez murió el 8 de febrero del año 2008 en la clÃnica San Pedro Claver de la Ciudad e Bogota a la 1:00 en punto de la tarde.