How I made my profile:
I used MyWackoSpace.com 's amazing MySpace Editor .ZIENTODIEZINUEVES DE LOS BARRIOS DE ESPAÑA.119S,..CHELE&SONER....LO SIENTO CHULO TU NO PUEDES.HAY MUCHOS TOYACOS Y FARSANTES QUE UTIZAN EL RAP A SU MANERA,PARA EVITAR EQUIVOCACIONES AQUI OS PONGO UN POCO DE HISTORIA PARA QUE SEPAIS DE QUE VA ESTE ROLLO..dedicado a todos aquellos toyacos y toyacas que se creen que por llevar un pantalon ancho, o decir tonterias rimadas, son raperos. Un poco de historia - 1RAP Aunque ya habia poetas en el mediterraneo mucho antes de existir el rap,es este estilo musical que surge en los barrios negros e hispanos neoyorkinos. Vinculado desde principios de los 80 a los ambientes de la cultura hip-hop, a imagen y semejanza de ésta integra diversas corrientes, como la break dance music, el electro, el graffiti urbano o el scratch. Si el hip hop se distinguió por evolucionar a partir de las formas primigenias de la música religiosa de la comunidad negra de Estados Unidos, a través de una expresividad laica y popular que se concilió muy a menudo con el funk, el rap se desarrolla sobre todo por dos vÃas: rompe sus lazos con el funk y la música disco de consumo acentúa su relación con el break dance al tiempo que radicaliza sus signos de identidad callejeros mediante formas autónomas y un lenguaje especÃfico y combativo.En sus primeras manifestaciones, y siguiendo la pauta break, el rap surgió de las operaciones que en las salas de baile ejecutaba un disc jockey utilizando uno o varios temas, al objeto de conseguir de las interrupciones y mezclas resultantes una composición que sirviera como vehÃculo sonoro a la recitación del solista o, con mayor frecuencia, a un nutrido conjunto de intérpretes. La púa del tocadiscos, en consecuencia, se convertÃa en un elemento fundamental de los temas rap y mediante las ráfagas breves y reiterativas, salpicadas de arrastres rÃtmicos, enfatizando rimas que se nutren de jergas, efectos onomatopéyicos, bromas y consignas, se desencadenaba un juego de réplicas y contrarréplicas muy sugestivo, que a su vez se complementaba con provocativas escenificaciones.Estos rasgos esenciales del rap --en especial todo lo que se refiere a sus letras-- tienen su origen en las fórmulas publicitarias emitidas por radio y televisión donde dos o más personas conversaban coloquialmente sobre un producto, combinadas con las remezclas de música disco que los jóvenes negros, hispanos y chicanos empleaban para bailar y divertirse al aire libre en los ghettos. Por ello el rap tuvo en sus comienzos un alcance limitado, pues raras veces penetraba en el ámbito de las discotecas, copadas por temas comerciales también interpretados por negros (como Grace Jones, Chic y Tina Turner). El tema 'Rapper..s delight', de Sugar Hill Gang, editado en 1979, fue una de las composiciones estrella de este estilo, que se inscribÃa en el ámbito ecléctico practicado por bandas fundacionales como Afrika Bambaata and The Soul Sonic o el más radical de Grandmaster Flash and the Furious Five. Pero es a partir de los años 90 cuando los álbumes rap alcanzan una presencia regular en las listas de éxitos de la revista Billboard y el estilo se diversifica, atrayendo a sus filas de adeptos a músicos blancosUn poco de historia - 2BreakdanceAunque mucha gente piensa que el breakdance pasó hace mucho tiempo a mejor vida, y sigue identificándolo con los concursos del programa Tocata, los cordones gordos fosforitos y con la pareja Turbina-Ozono, lo cierto es que este baile, que viene a ser la representación fÃsica y móvil del movimiento hip hop, ha sufrido en los últimos años una recuperación extraordinaria. Ustedes, tan poco dados a recordar, deben saber que este estilo de baile fue grande, muy grande. Incluso muchos de ustedes lo bailaron. Por eso yo les voy a refrescar la memoria. Si me dejan, claro. Y si tienen tiempo, pues la cosa da para ésto y mucho más.Para los amantes de las palabrejas extrañas, decirles que el denominado breakdance se compone en esencia de tres estilos: el body pooping que es imitar los movimientos hidráulicos de un robot (o lo que hacÃa los bailarines de Juan Pardo en "Bravo por la música"), el locking, que es un baile donde se agita el cuerpo súbitamente y espasmódicamente para llevarlo a su posición original, y el breaking (b-boying) que consiste en girar sobre el suelo como un poseso haciendo cabriolas y volatines desafiando las leyes de la FÃsica.Se podrÃa decir que el breakdance surgió allá por 1969, de la mano de James Brown y su éxito "Get on the Good Foot". Tanto caló el baile que el jovencito James se marcaba en sus conciertos que la juventud del Broxn lo popularizó con el nombre "Good Foot" y dio lugar al nacimiento de las famosas competiciones de baile, conocidas como uprock, establecidas entre distinatas pandillas callejeras. Los competidores se reunÃan en lugares como "Harlem World" en la Calle 116 o en el "Battle-dancewise", se formaba un cÃrculo (muy posteriormente se incorporaron los tÃpicos 2 metros cuadrados de linoleo) y los integrantes de ambas pandillas salÃan a bailar uno por uno siguiendo los ritmos que escupÃan las radios portátiles de la época. Estas competiciones servÃan como sustituto de las peleas a navajazos y normalmente los mejores bailarines de cada pandilla se batÃan por el control de un calle o por, simplemente, pasar de una a otra. Por aquel entonces todavÃa no estaban instaurados los movimientos oficiales del breakdance, por lo que los bailarines se inventaban las coreografÃas tomando movimientos de, entre otras fuentes, las pelÃculas de kun-fú del momento.Paralelamente, en la Costa Oeste, los chavitos de L.A, inspirados por las series futuristas de la época, como "Lost in Space", inventaron el boddy popping al imitar el movimiento de los robots en sus andares y gestos. Algunos puretas del breakdance afirman que el body popping procede de la mismÃsima pantomima, esa cosa fea que hacen los mimos, pero es muy dudoso que la violenta juventud de la época fuera asidua a seguir en TV a Marcel Marceau, por lo que la pantomima más que germen fue un filtro para depurar y evolucionar los movimientos.En 1969, un joven negrata llamado Don Campbell se hizo famoso en las calles angelinas por crear un estilo llamado "Campbellock". Combinó el bodypopping con movimientos incontrolados idénticos al comenzar y terminar. Es ese "Campbellock" lo que hoy en dÃa se conoce como locking, estilo que en aquella época iba muy unido a una estética formanda, principalmente, por zapatones de plataforma, calcetines de rayas, shorts, guantes blancos, sombreros altos y zapatillas reflectantes. Todo muy coherente para los gustos de entonces.Pronto en N.Y. Pistol Pete y su familia crearon un nuevo estilo al que llamarón Electric Boggie. A diferencia del Popping de L.A., los bailarines no movÃan sus cuerpos hacia adentro y afuera si no que se pasaban energÃa entre ellos utilizando las manos, el cuello, la cadera o todo el cuerpo. El baile era una representación de un cable vivo de corriente eléctrica. De cualquier manera se utilizaban movimientos de robot para darle estilo, pues sino como que quedaba muy soso.Al principio de los 70..s, un señor llamado Afrika Bambaataa vio el Breakdancing como algo más que un simple baile. Lo vio como una manera de lograr algo. Vio el potencial de Breakdancing, y animó a los bailarines a seguir con ello. Él mismo creó uno de los primeros grupos mÃticos del breakdance, los "Zulu Kings", conjunto que, además de moverse como diábolos, tenÃan una marcada afición por captar adeptos para la Nación Zulú.El viejo estilo siguió siendo popular hasta aproximadamente 1977, cuando el "Freak" ocupó el poder, basado en el éxito del tema "Freak Out" de Shieks. Fue entonces, con el viejo breakdance en plena decadencia, cuando surgieron los Rock Steady Crew, el grupo precursor del break como hoy lo conocemos. CalÃficados de anticuados ante las nuevas tendencias, la Rock Steady Crew empezaron a aportar movimientos acrobáticos al baile. Ahora no sólo incluÃa "Floor Rock" sino "Headspins", "Backspins", "Handglides", "Windmills" y cualquier otra acrobacia salida de la mente de una pandilla de negros voladores.Sin embargo, y aunque un tal Charles Ahearn hizo su pelÃcula sobre hip hop, "Wild Style",(1981) (una visión cruda del rap, el graffiti, el scratch, y el Breakdance en el Bronx) el baile no fue mundialmente conocido hasta 1983, con la llegada del cine y las pelÃculas del género, como FlashDance (en la que sólo salÃan 3 segundos de baile), Breakin, Breakin-2, que aquà se titularon con el sugerente nombre de Electric Boogaloo y Beat Street, donde hay un uprock entre las dos bandas de Nueva York más conocidas, Rock Steady Crew, y los New York City Breakers. Ahora en los 90..s se ha producido un renacimiento del breakdance gracias a la fusión de los tres estilos y a su sinergia con el Hip-Hop (o nuevo Hip-hop, ya que para muchos el Breakdance siempre ha sido considerado como Hip-Hop), aunque con un cambio en la tonalidad de la piel de los bailarines. Donde antes era negro, ahora es blanco con un gran porcentaje de amarillo119s que esta hasta las pelotas de las farsas de la gente (toda y todos )y viene a contarlas,ni mas ni menos,,,,,gracias a aquellos que supieron vernos con buenos ojos dentro de este mundo sin sentido o con sentido que no sabemos ver,donde todos y todo tiene un precio.........maldita vida........................... 119s. para estos que se creen ke por ke dibujen bien son los mas makinas.... Un poco de historia - 2GraFFLa palabra "graffiti" tiene sus orÃgenes en la palabra griega graphein que significa escribir. Esto evolucionó en la palabra latina graffito. Graffiti es la forma plural de graffito.Cuándo empezó el grafitti? Pues la historia moderna de graffiti se remonta a los años 60 cuando empezó en Nueva York, influÃdo por la música hip-hop. Los primeros artistas de graffiti se dedicaban a firmas, y vivÃan y pintaban en Nueva York.Uno de los primeras artistas de graffiti firmaba TAKI 183 y fue entrevistado por el New York Times en 1971. Su nombre verdadero era Demetrius y era un joven griego que trabajaba como mensajero en Nueva York. Pintaba su firma en todos los sitios donde entregaba documentos y paquetes. Se hizo famoso y muchos jóvenes empezaron a imitarle y a buscar sitios cada vez más difÃciles y llamativos donde dejar su firma. Tal vez el nombre TAKER que se utiliza para los rotuladores gruesas de tinta permanente utilizadas por los grafiteros tiene su orÃgen en la primera firma de graffiti conocida, TAKI 183.Pronto, cientos de jóvenes en Nueva York, especialmente aquellos atraÃdos por la música rap y hip hop, empezaron a firmar por toda la ciudad, tanto que las autoridades tuvieron que gastar más de $300.000 (es decir 80.000 horas laborables) en la limpieza del metro. El objetivo de estos primeros graffiteros era dejar su firma en el máximo numero de sitios posibles. Ganaban fama, dentro de los cÃrculos de graffiteros, según el número de firmas y según los sitios en los que lograban firmar. Cuánto más peligroso, más estatus.Paralelamente, Keith Haring un artista, empezó a pintar sus dibujos en sitios públicos, primero pegando posters y luego pintando directamente sobre muros y los paredes de los metros de Nueva York.Al ser un tipo de arte tan distinto, Haring se hizo famoso, y pronto museos de arte en la ciudad empezaron a exponer sus obras. Se puede conocer más sobre la obra de Keith Haring en esta página web: http://www.haring.com o ver un vÃdeo de Haring pintando en el metro de Nueva York aquÃ. El video tarda unos minutos en cargarse, sobre todo si tienes una conexión lenta pero merece la pena. Una vez cargado, pincha Start Movie que aparece en letra blanca a la derecha de la página, debajo del texto.Poco a poco el graffiti callejero, inspirándose en los diseños de Haring, se iba incorporando en la cultura Hip Hop, rap y break dancing y empezó a extenderse a otros paÃses. Tuvo su momento más fuerte durante los setenta, pero luego empezó a perder popularidad. Pero hace una década una de las cadenas nacionales más populares de los Estados Unidos emitió un programa de televisión sobre el graffiti y de repente volvieron a aparecer firmas y arte graffitero no solo por los Estados Unidos, sino por sitios urbanos en todo el mundo y sobre todo en ciudades europeas.
By http://www.galeon.com/webdelfer