Quid Pro Quo profile picture

Quid Pro Quo

About Me

QUid Pro QUo es un proyecto de dos músicos de sesión españoles que en su primer trabajo se han sumergido en las raices de la música de su país que surge durante el periodo llamado del nacionalismo musical(finales del siglo XIX y comienzos del XX). Compositores de conocido prestigio mundial como Albéniz, Granados o Tárrega así como algunas obras de la música tradiconal y otras de propia creación componen este álbum que en estos momentos, aunque ya muy avanzado, aún se encuentra en periodo de gestación . Por esta misma razón, no hay una discográfica, una productora o un manager que tenga algún tipo de derechos o exclusiva ni sobre el disco, ni sobre la contratación, representación o merchandising. Sí, desde luego, sobre el nombre del grupo y todos los derechos derivados de las adapataciones de las obras, arreglos, interpretación, imagen y/o ejecución los cuales pertenecen a Quid Pro Quo en su totalidad.El directo de Quid Pro Quo ofrece un espectáculo abierto que puede adaptarse a un número mayor o menor de músicos sobre el escenario, aunque dada la naturaleza del proyecto, nunca menos de siete. Asimismo las apariciones puntuales de bailarines durante el concierto subrayan el ambiente creado por la música e introducen una nota de contraste dentro del mismo. Es, en definitiva, la idea que movió a la realización de este proyecto: partir de una música de raiz y sonoridad totalmente española, e intentar llevarla a un lugar en el que la tímbrica y el ritmo no sean los que, en principio, se podrían esperar para ella.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Quid Pro Quo is the first project of two Spanish session musicians who became absorbed in the roots of the musical nationalism (this is the Spanish music that arouse between the end of the 19th Century and the beginning of the 20th Century). Well known musicians such as Albéniz, Granados or Tárrega as well as traditional compositions and original ones, will make up this album which already has quite a few work finished although is still being completed. This is why there is still no record company, producer or manager owing any record, contracting, representation or merchandising rights. Of course there are rights associated to the band name and all the rights derived form adapting the works, arranging, performing, image and / or execution that belong to Quid Pro Quo.This project will include compositions such as Sevilla and Granada (Isaac Albéniz); Danza Oriental and Danza Andaluza (Enrique Granados); Capricho ärabe and Danza Mora (Francisco de Tárrega); La Tarara and Anda Jaleo (Traditional spanish music) and other original instrumental songs.Also, life performance from Quid Pro Quo offers an open show that can be adapted to a different number of musicians on stage, although given the kind of project there should always be at least seven musicians involved. There is also specific and strategic participation of dancers along the concert; this emphasizes the atmosphere already created by the music together with some contrast which is the initial idea that brought the project to life: starting from root music and totally Spanish sounds, moving towards timbres and rhythms different to those initially expected.

My Interests

Music:

Member Since: 22/06/2007
Band Members: [email protected]



Influences: Utilizamos la expresión latina Quid pro quo -Esto por aquello- para indicar una confusión, un malentendido. Los anglosajones, a los que nunca se les ha dado bien el latín, la usan, equivocadamente, para indicar cosas iguales: “esto por esto”, “favor por favor”; en la justicia y en la política. Los padres de Quid pro quo, latinos y mediterráneos, han bautizado con ironía y en su auténtica acepción a este proyecto con el agua que baña la península y recorre todo nuestro mar interior. Sabían lo que hacían. Son músicos puros, y en tiempos de confusión y de mezclas, en tiempos de olvido, decidieron devolvernos las raíces. El período de casi cien años que abarca la segunda mitad del siglo XIX y la primera del XX, se reveló como uno de los más significativos de la música española cuya importancia ha transcendido nuestras fronteras. A caballo entre el Impresionismo y la escuela Nacionalista aparecieron en un momento y en un lugar determinado -como afortunadamente ocurre a veces en el arte - un numeroso grupo de compositores e intérpretes de sólida formación, talento creador y extraordinaria originalidad en sus composiciones. Cada uno en su parcela, autores como Manuel de Falla, Isaac Albéniz, Enrique Granados, Joaquín Turina, o en la guitarra, Francisco de Tárrega, se convirtieron en referentes de una época. ¿Qué es y qué no es QPQ? Ante todo, QPQ no es una versión “modernizante” de los clásicos a la que nos han acostumbrado algunos autores bastante populares. Atraídos por compositores como los anteriormente mencionados cuya obra fue parte de su aprendizaje musical y, muy en particular, por la estética de ese periodo de nuestra música, han decidido sumergirse en algunas de sus obras para, desde el máximo respeto, acercarse a ellas con su personal forma de verla. Lo que Quid Pro Quo ofrece es una visión personalizada de cada composición que, por supuesto, tiene como punto de partida el escrupuloso estudio de las partituras que escribieron sus creadores A partir de ahí, se juega con los diferentes recursos que la música ofrece; ritmo armonía, timbre…Hay, también, un leve y matizado guiño hacia sonoridades de la música árabe y oriental que, junto a las canciones tradicionales y las composiciones propias, conforman el proyecto Quid Pro quo, un proyecto de raíces cien por cien hispanas. En realidad, estas versiones, con su atmósfera envolvente y su permanente belleza son, simplemente, un homenaje a la música que les ha acompañado desde pequeños, que ha sido uno de los eslabones de su formación como músicos y cuya influencia se deja traslucir, en mayor o menor medida, en cada una de sus trayectorias profesionales.You are now marked on my visitor map!

Create your own visitor map!

Record Label: Unsigned

My Blog

The item has been deleted


Posted by on