Music:
Member Since: 22/06/2007
Band Members: [email protected]
Influences: Utilizamos la expresión latina Quid pro quo -Esto por aquello- para indicar una confusión, un malentendido. Los anglosajones, a los que nunca se les ha dado bien el latÃn, la usan, equivocadamente, para indicar cosas iguales: “esto por estoâ€, “favor por favorâ€; en la justicia y en la polÃtica. Los padres de Quid pro quo, latinos y mediterráneos, han bautizado con ironÃa y en su auténtica acepción a este proyecto con el agua que baña la penÃnsula y recorre todo nuestro mar interior. SabÃan lo que hacÃan. Son músicos puros, y en tiempos de confusión y de mezclas, en tiempos de olvido, decidieron devolvernos las raÃces. El perÃodo de casi cien años que abarca la segunda mitad del siglo XIX y la primera del XX, se reveló como uno de los más significativos de la música española cuya importancia ha transcendido nuestras fronteras. A caballo entre el Impresionismo y la escuela Nacionalista aparecieron en un momento y en un lugar determinado -como afortunadamente ocurre a veces en el arte - un numeroso grupo de compositores e intérpretes de sólida formación, talento creador y extraordinaria originalidad en sus composiciones. Cada uno en su parcela, autores como Manuel de Falla, Isaac Albéniz, Enrique Granados, JoaquÃn Turina, o en la guitarra, Francisco de Tárrega, se convirtieron en referentes de una época. ¿Qué es y qué no es QPQ? Ante todo, QPQ no es una versión “modernizante†de los clásicos a la que nos han acostumbrado algunos autores bastante populares. AtraÃdos por compositores como los anteriormente mencionados cuya obra fue parte de su aprendizaje musical y, muy en particular, por la estética de ese periodo de nuestra música, han decidido sumergirse en algunas de sus obras para, desde el máximo respeto, acercarse a ellas con su personal forma de verla. Lo que Quid Pro Quo ofrece es una visión personalizada de cada composición que, por supuesto, tiene como punto de partida el escrupuloso estudio de las partituras que escribieron sus creadores A partir de ahÃ, se juega con los diferentes recursos que la música ofrece; ritmo armonÃa, timbre…Hay, también, un leve y matizado guiño hacia sonoridades de la música árabe y oriental que, junto a las canciones tradicionales y las composiciones propias, conforman el proyecto Quid Pro quo, un proyecto de raÃces cien por cien hispanas. En realidad, estas versiones, con su atmósfera envolvente y su permanente belleza son, simplemente, un homenaje a la música que les ha acompañado desde pequeños, que ha sido uno de los eslabones de su formación como músicos y cuya influencia se deja traslucir, en mayor o menor medida, en cada una de sus trayectorias profesionales.You are now marked on my visitor map!
Create your own visitor map!
Record Label: Unsigned