About Me
Hola, acabas de entrar en un espacio en el que quiero homenajear, desde el respeto y el buen rollo, a la gran diva Manuela Trasobares, una mujer multidisciplinar donde las haya, mezzosoprano dramática, artista fallera y casi casi hasta alcaldesa en Geldo!.
Todo esto y mucho más lo podréis conocer mejor gracias a la magia de youtube haciendo una sencilla búsqueda.
Pero cuidado porque el trasobarismo engancha, aunque.... merece la pena, ¿por qué no? :)
De todos modos aquà os dejo una pequeña muestra con sus mejores videos, desde los 3 que subió MortGoldman a Youtube dando pie al Trasobarismo, hasta los remixes que fueron saliendo después entre los que se incluyen 2 mÃos, el "que no lo ves" y "trasomania" :D
Que el trasobarismo os acompañe, hemos de ser fuertes y nos hemos de unir tod@s!.
Firmado: Un trasofan más
Manuela Trasobares en www.loquesurja.es , primer capÃtulo de la segunda temporada.
Algunas fotos están sacadas de http://www1.fotolog.com/trasobarismo/
(fuente: www.trasobaresart.com )
Manuela Trasobares se forma como artista de la mano de Salvador DalÃ. Al igual que él, nació en Figueres y veraneaba en Cadaqués. El bisabuelo de Manuela era amigo y modelo del artista ampurdanés, lo que le facilitó la entrada al estudio donde recibirÃa las primeras clases de pintura. Otros grandes y geniales maestros han sido el dibujante de Christmas Ferrandis o el compositor Carles Santos.
Más adelante ingresa en la Facultad de Bellas Artes Sant Jordi de la Universidad de Barcelona y realiza cursos de pintura y escultura en las escuelas Massana y Leonardo da Vinci de Barcelona. Compagina estos estudios con su otra gran pasión: la música.
Estudió Solfeo en el Conservatorio del Liceo y Canto en el Conservatorio de SofÃa (Bulgaria), debutando en el Teatro Nacional de SofÃa y en el Teatro de Ópera de Plovdiv. Ha actuado como soprano en escenarios tan importantes como el teatro del Liceo de Barcelona, la Scala de Milán y el Palau de la Música de València. Manuela Trasobares es una artista integral que concibe la ópera como una confluencia sublime de todas las artes. A lo largo de su carrera ha buscado constantemente medios expresivos en los que conjugar todas sus facetas artÃsticas de cantante, escultora, pintora y escenógrafa. También ha producido espectáculos operÃsticos como El grito de los Castratti, estrenado en el Teatro de l'Eixample de Barcelona y ha realizado conciertos de ópera italiana y eslava.
Inicia su carrera de artista plástica con influencias surrealistas, evolucionando hacia el retrato pictórico y escultórico y la figuración hiperrealista. Actualmente pertenece a la Asociación de Artistas y Coleccionistas de Arte figurativo vanguardista denominada "la máquina contemporánea" con sede en la ciudad de Murcia. Su producción escultórica se inscribe en el movimiento de escultura hiperrealista liderado por el americano John de Andrea. La tendencia común a este grupo es la de modelar la figura humana detallando al máximo la piel y los tejidos. Manuela Trasobares ha desarrollado una técnica propia basada en la fibra de vidrio y otros productos plásticos que le permiten reproducir la textura y el color de la piel humana, el mármol, el bronce, etc.
Después de una visita a la ciudad de Valencia y habiéndose fascinado por la grandiosidad, vistosidad y teatralidad de los monumentos falleros, decide experimentar la sensación de hacer esculturas de gran formato. En el año 2001 aprueba el exámen teórico de ingreso en el gremio de artistas falleros de Valencia. Utiliza todo tipo de técnicas escultóricas y falleras (modelado en cera, modelado en poliéster...) y técnicas pictóricas distintas (aerografÃa, efectos de acabado con pasamanerÃa... Entre los años 2001 y 2004 planta fallas mayores e infantiles en ubicaciones tan destacadas de Valencia como la Av. de la Plata, Plaza de España, Joaquin Costa/Burriana y también en Carcagente. Obtiene menciones, entrevistas y artÃculos en la prensa local y especializada (Diario Levante, Pensat y fet, El turista fallero, Marxa popular fallera) por el carácter innovador de sus monumentos. En el año 2002 obtiene el premio al artista fallero concedido por la Asociación Cultural "A la nostra marxa".
Actualmente compagina sus actividades profesionales y artÃsticas con la enseñanza, lo cual le gratifica su espÃritu que está sediento siempre de aprender pero también de compartir sus experiencias humanas y técnicas con todo aquel que tenga un mÃnimo de interés por el Arte, teniendo una gran predilección por los niños y dando la mayor importancia en sus clases al desarrollo de la creatividad y la imaginación de los alumnos.