CNT-AIT LINARES profile picture

CNT-AIT LINARES

About Me

¿Qué es la CNT?Fundada en 1910 en Barcelona, a partir de la unión de las sociedades obreras no vinculadas a las corrientes socialdemócratas, la CNT sigue fiel a los principios anarcosindicalistas que la infundaron desde siempre, y es la única heredera en el Estado español del espíritu de la Primera Internacional.La CNT es, hoy por hoy, el único sindicato en el Estado español totalmente independiente de directrices políticas, en el que los que deciden son los trabajadores/as afiliados/as y no un comité de profesionales del sindicalismo, que renuncia a la financiación del Estado y la Patronal para mantener su independencia económica, y que no deja las negociaciones en manos de intermediarios/as.Nuestros objetivos Desarrollar en los trabajadores el espíritu de asociación, practicar el apoyo mutuo y la solidaridad entre los trabajadores, representar, defender y promocionar los intereses económicos, sociales, profesionales y culturales de los afiliados, así como programar las acciones necesarias para conseguir las mejoras sociales y económicas, tanto para los afiliados como para los trabajadores en general.Quienes somos Los afiliados/as de la CNT son todos/as aquellos/as trabajadores/as que se sienten explotados/as por sus patronos/as, que ven cómo día tras día se ignoran sus derechos, mientras una clase privilegiada anuncia sin pudor el crecimiento de sus beneficios.Para ayudar a la consecución de sus fines, entendiendo que la creciente globalización de la economía es un fenómeno que los trabajadores/as no podemos ignorar, la CNT está asociada con otras Organizaciones obreras afines de todo el mundo, dentro de la Asociación Internacional de los Trabajadores (AIT), heredera de la 1ª Internacional y fundada en Berlín en 1922.Los trabajadores/as del Astillero de Puerto Real, los agricultores/as de Pedrera y su comarca, los trabajadores/as de la Nuclear de Lemoniz, son testigos y protagonistas de las luchas llevadas a cabo por la CNT durante los últimos 20 años, y de cómo la practica anarcosindicalista es capaz de llevar a buen término las reclamaciones de los trabajadores/as.Por otra parte, en la CNT no hay líderes que marquen las pautas de la organización, sino que son todos los trabajadores afiliados/as los que aportan su energía y sus ideas para hacerla funcionar todos los días.Principios anarcosindicalistas La Confederación Nacional del Trabajo, continuadora de la Primera Internacional, fundada en 1870, es una organización revolucionaria formada por trabajador@s agrupados en los sindicatos correspondientes as su actividad profesional.Si como finalidad última persigue una sociedad sin estado y sin clases a la que se dio el nombre de Comunismo Libertario, la C.N.T piensa que tal objetivo no puede ser el resultado de la elaboración teórica de minorías dirigentes o "vanguardias" esclarecidas. Sino de todos l@s trabajador@s, de sus luchas, de sus decisiones, de sus asambleas.Un partido o una organización jerárquica y vertical, tenderá a un tipo de sociedad autoritaria por muy socialista que se diga, de manera que en última instancia, la C.N.T ofrece a todos los trabajador@s la posibilidad de ir construyendo por si mismos un porvenir para todos, al margen de los partidos y grupos elitistas que consideran a los trabajador@s una fuerza de arrastre o un mecanismo electoralista.En la C.N.T no hay dogmas inamovibles, la pauta ideológica la marcan los congresos regulares, y la Confederación admite en su seno a cualquier trabajador/ra, sea cualquiera su pensamiento o creencia, siempre que respete la dinámica de participación libertaria y las ideas que marcan la finalidad misma de la organización:LIBERTAD: Se aboga por la libertad máxima dentro de una sociedad justa y solidaria en la que desaparezcan los factores de represión, discriminación, y cualquier otro tipo de autoritarismo. ACCIÓN DIRECTA: Acción directa no es sinónimo de "terrorismo ciego" o violencia irracional (como la burguesía ha querido ver) sino independencia y desvinculación de todas las convenciones artificiales (partidos, parlamentos, lucha por el poder burgués) que separan a los trabajador@s del entendimiento directo de los problemas y del camino para ponerles solución mediante la lucha emancipadora. ANTIPARLAMENTARISMO: Es el rechazo a las formas parlamentarias de lucha y de participación en el aparato burgués del Estado, por representar un freno al desarrollo organizativo de la clase obrera, teniendo a desmovilizarla, al separar manifiestamente reivindicaciones políticas de reivindicaciones económicas, lo cual impide el control progresivo de los trabajador@s sobre el conjunto de la vida social económica y política. FEDERALISMO: El federalismo, sistema organizativo que se constituye de abajo a arriba, es un todo coherente con la autogestión y solidaridad de clase, para articular racionalmente la sociedad solidaria que pretendemos alcanzar. Federalismo es lo opuesto a centralismo, es el sistema que permite cada parte participe según su propia realidad y criterios y se asocie libremente a los demás. De este grupo autónomo, con dinámica interna colectiva, que adquiera vínculos de solidaridad con grupos afines, concertando acciones y tácticas, diremos que es federalista y , en su plenitud libertario. SOLIDARIDAD Y AUTOGESTIÓN (COMUNISMO LIBERTARIO): La Autogestión es la forma que ha de tomar la administración de la sociedad basada en el control y la gestión por los propios trabajadores de todo su entorno, en un sentido global (tras la revolución total) tras la eliminación de cualquier tipo de poder de unas personas sobre otras y de las instituciones sobre la persona. En consecuencia la autogestión y acción directa son complementarias y sólo pueden ser asumidas de forma consecuente por una organización de trabajador@s, libre y revolucionaria.

My Blog

The item has been deleted


Posted by on