SamBarnaFunk&Bossa profile picture

SamBarnaFunk&Bossa

About Me

Fillippi Borrero, brasileño, nació en São Paulo el 08/08/1975. A pesar de ser guitarrista, empezó sus estudios musicales a los 9 años en el piano. A los 11 años dejó el piano y pasó a la guitarra acústica y eléctrica. Muy ecléctico, siempre escuchó un poco de todo. Al final de los años 90 estudió Jazz con el guitarrista Aldo Landi Júnior, maestro egresado del Berklee College of Music. En Brasil, participó de los grupos H2O (Hip-Hop/Funk), 70x7 (Fusión Funk/Rock/Jazz), Nahar (Rock/Heavy Metal), todos con canciones propias, y otros grupos donde tocaba versiones de grupos Pop. En el Nahar, como bajista, grabó 2 maquetas. //// En Barcelona des del año 2005, se dedica principalmente a la música brasileña. Imparte clases de música y guitarra en el Acadèmia de Música El Ressò; Actúa en el grupo Choramingando (Choro – Música Instrumental Brasileña) donde es el coordinador, arreglista y toca la guitarra y el Cavaquinho (instrumento típicamente brasileño, semejante al Ukelele). Con este grupo grabó en 2008 una maqueta llamada Os Chorões con versiones en este estilo, y en 2006 grabó SamBarnaFunkBossa, su primera maqueta en España, con versiones en guitarra y voz de canciones de Bossa Nova y Samba, con participación del cantante Rafael Isturiz como invitado. Paralelamente, toca el cavaquinho en el Trío Forrobodó des del año 2007. //// La idea del Grupo Choramingando surgió del deseo de Fillippi en tener un grupo de buenos músicos que le acompañara, una vez que llevaba un tiempo tocando el cavaquinho acompañado por pistas grabadas con guitarra y percusión. Conoció a Ramiro Pinheiro (Guitarra), Pablo Gimenez (Flauta Travesera) y Gemma (Pandeiro) en algunas “rodas de choro” por Barcelona, y que hoy son los colaboradores en este proyecto.--------------------//--------------------El Choro (que significa “Lloro”, “Llanto”) puede ser considerado como la primera música urbana típicamente brasileña, prácticamente el “padre” del Samba. Los primeros conjuntos de Choro (o “Chorinho”, como es popularmente conocido) surgieron alrededor de 1850 en Río de Janeiro, cuando los primeros negros empezaron a frecuentar las Escuelas de Música Clásica, donde estudiaban los ritmos europeos, y después los mezclaban con los ritmos africanos, como el Lundú. Una música donde la improvisación, astucia y picardía de sus participantes se juntan en una construcción musical extremadamente flexible. //// Los músicos y compositores de este estilo son llamados de “Chorões”. A pesar del nombre triste, las canciones son muy alegres y tienen un ritmo contagiante. Los grupos, que mayormente son llamados “roda de choro” (“rueda de lloro”) son formados generalmente por guitarra, guitarra de 7 cuerdas (típicamente brasileña) cavaquinho (que es como una pequeña guitarra aguda, un primo brasileño del ukelele), mandolina, flauta, clarinete, pandeiro y percusión. //// Se puede decir que el padre de este género musical es el flautista Joaquim Calado. Algunos de los primeros maestros de este estilo son Chiquinha Gonzaga y Ernesto Nazareth (pianistas), Pixinguinha (Saxofonista y flautista), y de la nueva generación tenemos Altamiro Carrilho, un virtuoso en la flauta, Waldir Azevedo, el maestro del cavaquinho, y Jacob do Bandolim (Jacob Pick Bittencourt), que compuso hermosas melodías con su mandolina. El maestro Heitor Villa Lobos tiene un conjunto de piezas de Choro que son consideradas algunas de sus más importantes composiciones. Pixinguinha (Alfredo da Rocha Vianna Filho) fue el primer “chorão” que hizo una gira internacional para presentar el Choro fuera de Brasil. Con el grupo “Os Oito Batutas” (que también era el título de una de sus composiciones) actuó de Enero a Julio de 1922 en París, viajando después por Argentina y por muchas ciudades brasileñas. //// Actualmente, el Choro está en pleno auge y ha sido rescatado como tradición y estética musical. La difusión de escuelas del estilo y el surgimiento de nuevos instrumentistas hacen que éste sea hoy el género brasileño que más se renueva, atrayendo un público cada vez más fiel. //// El Choro es hoy el género más joven de Brasil.

My Interests

Music:

Member Since: 07/05/2007
Band Website: Contacto : [email protected]
Band Members: Desde pequeno já era notória sua paixão pela música, pois os brinquedos preferidos de Fillippi Borrero eram sua mini guitarra de plástico e seus discos de vinil com canções infantis. Aos 9 anos seus pais lhe matricularam no Conservatório Musical Ypiranga, no bairro do Sacomã, zona Sul de São Paulo, e o que aparentemente era brincadeira de criança começava então a se converter em algo mais sério. Começou provando o Piano Clássico, e 2 anos depois trocou o piano pelo Violão popular (que passou a ser seu instrumento principal), pois como todo jovem queria tocar as músicas que escutava no rádio e na TV. Pouco tempo depois passou à Guitarra, tendo o seu primeiro contato com o Blues, pelo qual se apaixonou (e até hoje é sua influência principal) e com o bom e velho Rock. Aos 15 anos começava sua experiência com grupos, aproveitando para pôr em prática todos os seus conhecimentos com outros amigos adolescentes, e aos 17 já dava aulas de violão para iniciantes. Sempre muito eclético e fã da boa música começou a conhecer e aventurar-se por outros estilos, como o Pop, Funk, Jazz, Fusion, através de seu amigo Márcio Passos, que era o baterista do grupo onde tocava. Pouco tempo depois sentia a necessidade de ampliar seus conhecimentos, e foi quando conheceu um de seus grandes mestres, o Maestro Aldo Landi Júnior (formado pela Berklee Colege of Music), que foi seu professor por 1 ano e meio. Em 2003 reencontrou um de seus amigos e companheiro musical da época de adolescência, o baterista Luiz Fernando Tossi, que lhe convidou a participar como baixista da banda NAHAR, que era um trabalho de Rock com composições próprias e influências de Iron Maiden. Em 2 anos gravaram 2 demos, até que em 2005 Fillippi decidiu trocar a agitada São Paulo pela também cosmopolita Barcelona, onde até hoje vem trabalhando como músico em diversos estilos, e principalmente com a Música Brasileira. -------------------------------------------------//--------- ---------------------------------------------Desde niño ya se notaba su afición por la música, pues los juguetes preferidos del pequeño Fillippi Borrero eran su mini guitarra de plástico y sus discos infantiles. Con 9 años sus padres le pusieron en el Conservatorio Musical Ypiranga, en São Paulo, y lo que parecía una simple afición se convirtió en algo más serio. Empezó estudiando el Piano, y en un par de años pasó a la Guitarra Clásica, que se convertiría en su instrumento principal, pues como todo joven queria tocar las canciones que escuchaba en la radio y en la Tele. Probando la Guitarra Eléctrica se enamoró por el Blues (que hasta hoy es su influencia principal en ese instrumento) y el Rock. Con 15 años empezó a poner en práctica sus conocimientos con otros amigos adolescentes, y a los 17 empezaba a dar clases de guitarra a nivel básico. Siempre muy ecléctico y fan de la buena música, empezó a conocer y pasear por otros estilos, como Pop, Funk, Jazz, Fusion (a través de su amigo y baterista Márcio Passos), y la Música Brasileña, que lo llevó a conocer uno de sus grandes maestros, el guitarrista Aldo Landi Júnior (graduado por la Berklee Colege of Music), que fue su profesor por un año e medio. En el año 2003 reencontró uno de sus amigos músicos y compañero de experiencias musicales de la adolescencia, el baterista Luiz Fernando Tossi, que le invitó a participar como bajista del grupo NAHAR, que era un trabajo de Rock con canciones propias e influencias del Iron Maiden, donde grabaron juntos 2 maquetas, hasta que en el año 2005 Fillippi decidió cambiar São Paulo por Barcelona, donde hasta hoy lleva trabajos musicales variados, en su mayoría con música brasileña.
Influences: BRASILEÑA : Tom Jobim, Djavan, Gilberto Gil, Lenine, Raphael Rabello, Pepeu Gomes / JAZZ : George Benson, Pat Metheny, Scott Henderson, Lee Ritenour / FUNK :Tower of Power, Jamiroquai, Earth Wind and Fire / ROCK : Joe Satriani, Eddie Van Halen, Jimi Hendrix, Stevie Ray Vaughan / POP : Sting, Phil Collins
Sounds Like:
Record Label: Unsigned

My Blog

The item has been deleted


Posted by on