I edited my profile with Thomas' Myspace Editor V4.4
Jose Mª Guzmán nace en Madrid el 29 de Febrero de 1952. Cursa estudios musicales de solfeo-armonÃa-violoncello y flauta en el Real Conservatorio Superior de Madrid. Asà mismo complementa sus estudios con cursos de canto, guitarra y bajo.
Ya en el terreno profesional (estudios de grabación), destaca como un gran arreglista de coros trabajando para diferentes artistas nacionales como: SERRAT, MIGUEL BOSÉ, LIDIA, FRANCISCO, AZÚCAR MORENO, DÉCADA PRODIGIOSA, JOSÉ MANUEL SOTO, ROCÃO JURADO, PALOMA S. BASILIO, MARI TRINI, KARINA, MIKI, JULIO IGLESIAS…etc.
Desde principios de los 70 y hasta la actualidad destaca como PRODUCTOR-CANTANTE-COMPOSITOR-ARREGLISTA en música de publicidad, spot de radio y TV tanto en España como en Londres.
También trabaja como músico de grabación (bajista y coros) en diferentes estudios.
Por supuesto, la TV no se le resiste y trabaja en varios programas haciendose cargo de la parcela musical. "De domingo a domingo" , emitido durante dos años consecutivos en Tele 5 o los programas "FUROR" y "A PLENA LUZ" de Antena 3, en este último como Director musical.
Más recientemente fué protagonista en el musical We will rock you (Queen) como cantante y actor en el papel de Pop (Teatro Calderón).
Actualmente sigue componiendo y haciendo arreglos, pero no deja por eso de tocar en directo cada noche con su grupo "Los Hobbies" en diversos clubs de España y Reino Unido. haciendo partÃcipe en sus actuaciones a muchos cantantes y artistas. Otra actividad desarrollada por "Los Hobbies" son conciertos didácticos sobre la música pop a través de los Beatles para alumnos de 1º y 2º ciclo de la E.S.O.
TRAYECTORIA MUSICAL
La interminable e increÃble trayectoria de Guzmán como arreglista y músico de estudio, va paralela a una no menos increÃble carrera como cantante y compositor tanto en solitario como en las distintas formaciones que fué creando. En el año 1977 los directivos de la multinacional CBS le dieron la posibilidad de grabar su primer trabajo en solitario y saca al mercado su primer sencillo con los temas: "Un hotel en la Costa del Sol" y "Sentados en un café".
Este primer trabajo darÃa paso, al año siguiente a su primer álbum titulado: "El paÃs de la luz", para muchos un disco de culto. Ya entonces puso de manifiesto que hacÃa lo que le gustaba sin tener en cuenta las modas y dictados. Esto le propició buenas criticas aunque las ventas no acompañaron a los elogios.
En este disco intervinieron importantes músicos como José Antonio Galicia, Pepe Robles (Módulos), Luis Cobos, El Manglis, Rodrigo, Pedro Iturralde...etc.
En 1987 el productor mexicano le propone grabar un L.P. como solista y el resultado es "GUZMÃN". Este trabajo sólo se conoció en el mercado Mexicano aunque fué reeditado en España en 1993. "Suena el teléfono", "Vivo en la ciudad" o "Hey Doctor" son algunos de los temas de éste disco.
En 1998 y reuniendo los temas más conocidos de su carrera, junto con otros inéditos saca al mercado "Guzmán y CÃa". Este CD contiene versiones de temas como: "Queridos compañeros", "De piel trigueña", "Sólo pienso en tÃ" y otros, en un trabajo totálmente acústico que a pesar de los puristas, creo que mejora (a debatir...) y aporta mucha frescura a las versiones originales. John Parsons figura como arreglista en algunos de los temas, y acompañando en distintas tareas... su gente: "Cánovas, Rodrigo y Adolfo", "Cadillac", "Los Hobbies" y un largo etc...
En el 2004 sale a la luz su último trabajo, "Bienvenido al club". Un trabajo artesanal, hecho con cariño y sin prisas en el que se dan cita trece temas a cada cuál mejor. Un disco con "toques" y raÃces de los 70 según su autor, que va desgranando con distintos guiños lo mejor de una época. Guzmán nos demuestra una vez más que tanto su capacidad creativa como su voz están intactas. Vicente Cagiao nos apunta en la presentación del recopilatorio de CRAG, "Gran reserva - 30 años" que para los veteranos la atenta escucha del tema: "Cuando el invierno era primavera" puede ser emocionalmente demoledora.