Osvaldo Luis Cintrón obtiene un Bachillerato en Artes con concentración en PsicologÃa de la Universidad Interamericana de Puerto Rico. Es miembro activo de la CompañÃa Teatro del Sesenta para quienes ha escrito dos obras teatrales de corte educativo: "¡Mete Mano...es cuestión de bregar!" (sobre los mitos y realidades acerca del VIH/SIDA) y "¡Otra Nota!"- cuya autorÃa comparte con el actor Angel Vázquez- (sobre la prevención en el uso y abuso de drogas y alcohol). En el 2006 tradujo para esta histórica compañÃa teatral la pieza teatral de Bryony Laverly "Frozen", estrenada ese mismo año en el Teatro Francisco Arrivà con la participación de Cordelia González, René Monclova y la primerisima actriz Idalia Pérez Garay.Durante diez años se desempeñó como colaborador fijo del periódico gay Puerto Rico Breeze con sus columnas "Mar y con Hadas" y "¡Por el amor de Dios!" Laboró para Fundación SIDA de Puerto Rico -desde 1996 hasta 2002- donde fungió en diversas posiciones tales como Director del Departamento de Desarrollo/Coordinador de Actividades y Voluntarios, Editor de la Revista Alborada y Facilitador de Talleres de Prevención."De Buena Tinta... La Historia que los libros quisieron callar" resultó ser un éxito de venta en su primera edición en el 2000, ocasión que le mereció el Premio Solidaridad en la categoria Literatura otorgado por la Iglesia Comunitaria Metropolitana Cristo Sanador.De Buena Tinta es la historia de Ricardo y Eduardo. Al final del pasado milenio los reencuentros se pusieron de moda y estos dos seres vuelven a encontrarse.Eduardo ha enfrentado una vida llena de vicisitudes que de alguna manera le obligó a mudarse a la ciudad de Nueva York. Ricardo ejerce como abogado en Puerto Rico y es muy respetado entre sus colegas para quienes su matrimonio es modelo. Hace veinte años Ricardo y Eduardo se hicieron una promesa que no se cumplió. Gracias a Linda el rumbo de sus vidas cambió para siempre.Luego de veinte años muchas cosas pueden cambiar, menos un sentimiento verdadero. Ahora probarán si lo que los une es capaz de sobrevivir el tiempo, la sociedad y sobre todo un matrimonio heterosexual.