FC Barcelona profile picture

FC Barcelona

About Me

HISTORIA DEL FC BARCELONAIntroduccionCuando el 29 de noviembre de 1899, Hans Gamper fundó el Futbol Club Barcelona junto a once entusiastas practicantes de lo que por aquel entonces era un desconocido deporte denominado foot-ball, no se podía imaginar la enorme magnitud que aquella iniciativa acabaría teniendo con el paso del tiempo. A lo largo de sus más de cien años de vida, el Club ha experimentado un crecimiento espectacular en todos los ámbitos y este hecho lo ha convertido en algo más que una entidad deportiva.El Barça se ha convertido, para millones de personas de todo el mundo, en un símbolo de identidad no únicamente deportivo, sino también social, político y cultural. En los momentos más difíciles ha sido la bandera de Catalunya representando los anhelos de libertad del pueblo catalán, una simbología que continúa fuertemente vinculada a la idiosincrasia del Club y de su masa social.Durante todo un siglo, el barcelonismo ha vivido momentos de gloria y de infortunio, épocas brillantes y otras menos exitosas, triunfos épicos e importantes derrotas. Y cada uno de estos instantes ha contribuido a definir la personalidad de un Club que, por sus peculiares características, es único en el mundo.La grandeza del Futbol Club Barcelona se explica, entre muchos otros factores, por su impresionante palmarés, que le convierte en uno de los equipos más laureados del mundo. A excepción de la Copa Intercontinental, las vitrinas del museo barcelonista acogen todos los trofeos posibles, encabezados por las copas de Europa conseguidas en las finales de Wembley (1992) y en el Stade de France (2006).A parte de este máximo galardón continental, el Barça se ha ganado un prestigio incuestionable en Europa siendo el único equipo del continente que ha estado presente de forma ininterrumpida en las competiciones europeas desde su creación en 1955. Entre los múltiples logros cosechados en Europa cabe destacar la condición de 'rey de la Recopa' que ostenta el equipo blaugrana con cuatro galardones.Además, los barcelonistas acumulan tres trofeos correspondientes a la Copa de Ferias (actualmente Copa de la UEFA) de los años 1958, 1960 y 1966. También se adjudicaron en 1971 este trofeo en propiedad en una final especial que enfrentaba al primer ganador de esta competición, el FC Barcelona, y al último vencedor, el Leeds United. El Barça no reina únicamente en Europa, sino que también lo hace en la competición española, en concreto en la Copa del Rey, torneo que lidera en solitario con 24 títulos.Por lo que a la Liga se refiere, una de las competiciones históricamente más difíciles para los azulgranas, la eclosión vivida a lo largo de la década de los 90 con la consecución de seis títulos ha permitido al Futbol Club Barcelona llegar a las 18 LigasPRESIDENTES :Presidentes del FC Barcelona Desde que Hans Gamper fundó el Club, un total de 37 presidentes se han hecho cargo de la Entidad durante nuestra centenaria historia. Precisamente Hans Gamper ha sido el presidente que más veces ha ocupado este cargo, en cinco etapas diferentes. Por otro lado, Josep Lluís Núñez, con 22 años de mandato, es el presidente que más años ha estado al frente del FC Barcelona. Joan Laporta Estruch (2003-) Joan Laporta i Estruch, que es socio desde el 17 de agosto de 1974, se impuso en unas elecciones que serán recordadas por la gran cantidad de candidatos que aspiraron a ser presidentes del club, seis en total; Joan Laporta, Lluís Bassat, Jaume Llauradó, Josep Martínez-Rovira, Josep Maria Minguella y Jordi Majó, y por el alto índice de participación de los socios barcelonistas: un 53'79%.Laporta, un reconocido barcelonista que destaca por su juventud y su catalanismo, llegó a la presidencia del club, en junio de 2003, después de las dimisiones del anterior presidente, Joan Gaspart, a mediados de febrero de 2003 y del presidente interino Enric Reyna, que también dimitió de su cargo a principios de mayo. Posteriormente, una Comisión Gestora presidida por Joan Trayter se hizo cargo del club y convocó unas elecciones que convirtieron a Joan Laporta en el presidente del cambio respeto los últimos mandatos barcelonistas.Nacido en Barcelona el 29 de junio de 1962, Joan Laporta es licenciado en Derecho por la Universidad de Barcelona (UB) y miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona y del Patronato y de la Comisión Ejecutiva de la Fundación Lluch. También es Master en Derecho de Sociedades y Expertos tributarios en el Instituto de Estudios Superiores Abad Oliba de Barcelona y Diplomado en curso de Derecho de sociedades mercantiles por el Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona.Laporta es socio fundador y titular del bufete LAPORTA & ARBÓS, Abogados Asociados, y profesor colaborador en Seminario de Derecho inmobiliario Registral de la Facultad de Arquitectos Técnicos de La Universidad de Barcelona (UB). También ha sido asesor personal del cónsul japonés en Barcelona.Ex portavoz y ex líder de la Plataforma Elefant Blau, que el año 1998 presentó un voto de censura al entonces presidente Josep Lluís Núñez y a su junta directiva, Joan Laporta se convirtió en presidente del FC Barcelona tras ganar las elecciones celebradas el 15 de junio de 2003 con mucha solvencia y claridad. Los resultados fueron abrumadores: Joan Laporta, 27.138 votos (52,57%); Lluís Bassat, 16.412; Jordi Majó, 2.490; Josep Martínez-Rovira, 2.388; Josep Maria Minguella, 1.867; y Jaume Llauradó, 987. Se da la circunstancia que, en las anteriores elecciones del año 2000, Joan Laporta concurrió a la candidatura de Lluís Bassat, su principal rival en las urnas en la contienda electoral de 2003. En aquella ocasión, pese a los buenos resultados, perdieron delante de Joan Gaspart.En verano de 2006, Joan Laporta renovó su mandato como presidente del club, ya que fue el único socio que consiguió superar las 1.804 firmas necesarias para afrontar la convocatoria de elecciones (presentó 8.994). Después de 33 días en los que el club estuvo bajo la dirección de una Comisión Gestora encabezada por Xavier Sala i Martín, presidente hasta entonces de la Comisión Económica, Joan Laporta fue proclamado presidente nuevamente del FC Barcelona coincidiendo con el día de la celebración del 41º Trofeo Joan Gamper, el 22 de agost del 2006.Con Joan Laporta al frente, el club ha potenciado los valores con los que tradicionalmente se ha identificado el Barça: el catalanismo, el civismo y la universalidad. El presidente del FC Barcelona siempre ha intentado que el club tenga un comportamiento modélico en cuestiones como la lucha contra la violencia en los estadios, la paz, la solidaridad, la democracia o las libertades individuales y colectivas. Con la política de 'Tolerancia cero' la directiva azulgrana ha conseguido desterrar los comportamientos violentos del estadio barcelonista, en una iniciativa aplaudida de manera unánime por el mundo del fútbol.La puesta en marcha de la campaña 'El Gran Repte' para reforzar la base social del club ha sido otro de los grandes objetivos de Joan Laporta en la presidencia del club. El año 2003 el Barça ya contaba con 106.372 socios, cifra que ha ido creciendo año tras año y que en mayo de 2006 ya llegaba a los 140.000 asociados.Posicionado como el club polideportivo más grande del mundo, Joan Laporta encabeza el reto de proyectar alrededor del mundo el compromiso social, humanitario y solidario del Barça. Una vez conseguida la estabilidad económica y deportiva de la entidad, se han buscado fórmulas innovadoras para conseguir que el FC Barcelona sea también 'Más que un club' en el mundo.Joan Laporta está casado con Constanza y es padre de tres hijos: Pol, Guillem y Joan.CUIDAD DEPORTIVA " JOAN GAMPER "La Ciudad Deportiva 'Joan Gamper' de Sant Joan Despí (Barcelona) significa la materialización de muchos esfuerzos después de pasar por muchas vicisitudes y, sin lugar a dudas, uno de los proyectos más visibles del proceso de expansión del Club. Supone, además, un salto cualitativo en la estructura deportiva del Club.El 1 de junio del año 2006 se inauguró oficialmente la Ciudad Deportiva del FC Barcelona Joan Gamper. Ubicada en Sant Joan Despí y con una superficie de 136.839 m2 la Ciudad Deportiva Joan Gamper acoge los entrenamientos y las competiciones de los equipos del fútbol base del club así como la actividad de buena parte del deporte formativo de las secciones.Con la entrada en funcionamiento de esta completa instalación, se concentra gran parte de la actividad deportiva de los equipos de base, que antes se desarrollaba en torno al Camp Nou, en los campos anexas al Miniestadi, así como al Palau Blaugrana 2, conocido popularmente como el 'Picadero'.Los terrenos que alojan la Ciudad Deportiva ofrecen proximidad al Camp Nou (4'5 kilómetros), cómoda accesibilidad y conexión directa con las principales vías de comunicación que unen Barcelona y Sant Joan Despí.La instalación cuenta con los siguientes equipamientos:- 5 campos de césped natural- 4 campos de césped artificial- 1 pabellón polideportivo- 1 edificio de tribuna del campo 1- 1 edificio de servicios- 1 edificio de vestuarios- Distintos espacios de entrenamiento específico de porteros y tecnificaciónLa Ciudad Deportiva tuvo un coste final de 68 millones de euros de los que 25,6 correspondían a la urbanización y 42,5 al coste total de la construcción. El club vendió dos parcelas, la primera el 21 de junio del 2002 y la segunda el 20 de febrero del 2003, por un valor de 29,7 y 15,9 millones de euros, respectivamente, para poder asumir parte del coste total de la operación. El resto de inversión hecha por el club fue de 22,5 millones de euros.LAS INSTALACIONESA) Campos de entrenamientoLa Ciudad Deportiva Joan Gamper tiene 9 campos de fútbol divididos en cinco áreas:-Campo 1: Fútbol 11 (105 x 68 metros). Zona de calentamiento de 4.643 m2 todo de césped natural. Gradas con capacidad para 1.400 personas aproximadamente.-Campo 2: Fútbol 11 (105 x 65 metros). Zona de calentamiento de 1.475 m2 todo de césped natural. Gradas con capacidad para 400 personas aproximadamente-Campo 3: Fútbol 11 (105 x 65 metros). Zona de calentamiento de 610 m2 todo de césped natural. Este campo comparte las gradas con el campo 2.-Campo 4: Fútbol 11 (105 x 65 metros). Zona de calentamiento de 1.573 m2 todo de césped natural.-Campo 5: Fútbol 11 (105 x 65 metros). Zona de calentamiento de 670 m2 todo de césped artificial.-Campo 6: Fútbol 7 (55 x 38 metros). Césped artificial.-Campo 7: Fútbol 11 (105 x 68 metros). Césped natural. Gradas con capacidad para 1.750 personas aproximadamente.-Campo 8: Fútbol 11 (105 x 65 metros). Zona de calentamiento de 1.830 m2 todo de césped artificial que al mismo tiempo se puede transformar en un campo de rugby de 107 x 65 metros mes las zonas de anotación. Gradas con capacidad para 950 personas aproximadamente.-Campo 9: Fútbol 11 (105 x 65 metros). Zona de calentamiento de 2.235 m2 todo de césped artificial. Este campo comparte las gradas con el campo 8.-Zona de porteros: Zona de entrenamiento de porteros en césped natural de 2.205 m2.B) Pabellón Polideportivo Superficie construida: 3.346,05 m2El pabellón, además, tiene tres pistas de baloncesto de entrenamiento que también pueden ser utilizadas para las categorías inferiores de balonmano y fútbol sala. Las gradas tienen una capacidad para 472 espectadores.En la planta baja hay los siguientes equipamientos:- 5 vestuarios y 5 despachos/vestuarios para entrenadores o árbitros- Despacho para médicos y enfermería- Una sala de visionadoLa planta 1, de uso público, tiene acceso desde el exterior a través de una escalera y de la pasarela que comunica a este nivel el pabellón, el edificio de administración y servicios y el edificio tribuna.C) Edificio de Tribuna Superficie construida: 7.118,49 m2Edificio semi enterrado que cuenta con los siguientes equipamientos:- Recepción- Sala de prensa- 4 despachos- 1 sala de reuniones- 2 vestuarios para árbitros/entrenadores/equipo visitante- 1 vestuario para el fútbol profesional con gimnasio y zona de aguasLas plantas superiores, mayoritariamente exteriores y unidas por la pasarela al edificio de administración y servicios y al pabellón, están destinadas a un uso público y a sus servicios. También facilitan el acceso en las gradas del campo de fútbol principal. En la planta sótano hay un aparcamiento de 64 plazas para el personal interno del club y la Unidad de Control Organizativo.D) Vestuarios y servicios Superficie construida: 2.630,32 m2Edificio semi enterrado soterrado que cuenta con los siguientes equipamientos:- 8 vestuarios para el fútbol base- 4 vestuarios por entrenadores o árbitros- Enfermería- Zona de uso público.CAMP NOUHistoria e inauguración El viejo campo de Les Corts se quedó pequeño con la llegada de Kubala y se hizo necesario un cambio de emplazamiento. Desde su fase de gestación hasta el día de su inauguración, el 24 de septiembre de 1957, la construcción del Camp Nou pasó por momentos complicados pero finalmente se convirtió en realidad. En este apartado se explica cómo se llevó a cabo este ambicioso proyectoLos precedentes (1948-1954)Si bien es cierto que las primeras voces favorables a la construcción de un nuevo estadio se dejaron oír hacia el 1948, fue la expectación que generó el fichaje del crack hungarés Ladislau Kubala (junio del 1950) lo que dejó pequeño el campo de les Corts, el llamado Vell Camp, un estadio que se había fundado el año 1922 y que tenía, después de sucesivas ampliaciones, una capacidad de 60.000 espectadores, una cifra que ya era prácticamente imposible de volver a aumentar. Así pues, el 19 de diciembre de 1950 la Junta Directiva del FC Barcelona, presidida por Agustí Montal Galobart, hizo efectiva la compra de unos terrenos situados al lado de la Maternidad, no muy lejos del campo de les Corts.A partir de entonces se abrió una etapa difícil ya que la decisión de la comisión del Camp Nou (9 de febrero del 1951) de cambiar el emplazamiento del futuro estadio a la zona terminal de la Diagonal, dio paso a unas estériles negociaciones con las Administraciones que no llegaron nunca a buen puerto. El asunto quedó en punto muerto hasta la victoria de Francesc Miró-Sans en las elecciones a la presidencia del FC Barcelona (14 de noviembre del 1953). El nuevo presidente era un defensor acérrimo de la rápida construcción del nuevo estadio y una de las primeras cosas que decidió cuando estrenó el cargo (18 de febrero de 1954) fue emplazar el futuro estadio en los terrenos adquiridos el 1950 y no en la zona terminal de la Diagonal. Así, el 28 de marzo, frente una multitud de 60.000 barcelonistas, se colocó la primera piedra del Camp Nou, bajo la presidencia del gobernador civil Felipe Acedo Colunga y con la bendición del arzobispo de Barcelona, Gregorio Modrego.La construcción (1954-1957)El proyecto del nuevo estadio fue encargado a los arquitectos Francesc Mitjans Miró, primo hermano de Miró-Sans, y Josep Soteras Mauri, con la colaboración de Lorenzo García Barbón. Más de un año después, el 11 de julio de 1955, el Club adjudicó la obra a la empresa de construcción INGAR SA, que presentó un presupuesto de 66.620.000 pesetas y un terminio de 18 meses. El coste total de la obra, pero, sobrepasó con creces la cantidad citada, llegando a ser de unos 288 millones de pesetas, una cifra que se sufragó en parte con las sucesivas emisiones de obligaciones hipotecarias (100 millones de pesetas) y bonos de caja (60 millones de pesetas). Esta medida permitió financiar la construcción del estadi, pero a cuesta de endeudar el Club durante algunos años.La inauguraciónLa fecha prevista para la inauguración del estadio era la del 24 de septiembre de 1957. Con tal de llevar a término una ceremonia bien esplendorosa se constituyó una comisión organizadora de la inauguración, la presidencia de la cual correspondió a dos personas: Aleix Buxeres (relaciones públicas) y Nicolau Casaus (organización). El sábado 21 de septiembre José María de Cossío, miembro de la Real Academia Española, pronunció, en el Saló de les Cròniques del Ajuntament de Barcelona, el pregón que abría oficialmente las fiestas de la inauguración de las nuevas instalaciones. También, durante aquel fin de semana de septiembre, se disputaron en el campo de les Corts y en el Palau Municipal dEsports una serie de partidos internacionales, que tuvieron como protagonistas las diversas secciones del Club. La trascendencia de aquellas jornadas quedó bien reflejada en el hecho de que el gran poeta Josep M. De Sagarra escribiese un soneto intitulado Blau Grana, y en la creación de un himno del estadio del FC Barcelona, con letra de Josep Badia y música de Adolf Cabané.Aquel día de la Mercè de 1957, la ciudad apareció vestida con los colores blaugranas. Los actos de inauguración empezaron con una misa solemne y la bendición del estadio por el arzobispo de Barcelona, Gregorio Modrego. Todo seguido, lOrfeó Gracienc cantó el Aleluya de Andel y se entronizó la imagen de la Mare de Déu de Montserrat. Numerosas personalidades del mundo político y deportivo apoyaron en el palco al presidente Francesc Miró-Sans, como José Solís Ruiz, ministro secretario general del Movimiento; José Antonio Elola Olaso, presidente de la Delegación Nacional de Deportes; Felipe Acedo, gobernador civil de Barcelona, y Josep M. De Porcioles, alcalde de Barcelona.Con más de 90.000 espectadores que llenaban las graderías de un Camp Nou que todavía no estaba acabado, empezaron a desfilar en el terreno de juego representantes de los clubes catalanes de fútbol, así como miembros de las secciones del Club, de las peñas barcelonistas y de los diversos equipos de la entidad. A continuación fue interpretado el ya comentado Himno en el estadio y a las cuatro y media de la tarde, se inició el partido inaugural. Se enfrentaron el FC Barcelona y el conjunto polonés del Varsovia, el Legia Warsaw. La primera alineación barcelonista del nuevo estadio fue: Ramallets, Olivella, Brugué, Segarra, Vergés, Gensana, Basora, Villaverde, Martínez, Kubala y Tejada. En la segunda parte el once barcelonista fue el siguiente: Ramallets, Segarra, Brugué, Gràcia, Flotats, Bosch, Hermes, Ribelles, Tejada, Sampedro y Evaristo. El partido terminó con un 4-2 favorable a los barcelonistas, con goles de Eulogio Martínez (el cual, en el minuto 11, marcó el primer gol en el Camp Nou), Tejada, Sanpedro y Evaristo. Durante el descanso, 1.500 personas bajo la dirección de lAgrupació Cultural Folklòrica de Barcelona, bailaron una inmensa sardana y se liberaron 10.000 palomas. Empezaba de esta manera una nueva etapa en la historia del FC Barcelona. Mejoras y remodelaciones Desde el día de su inauguración, el Camp Nou ha ido mejorando su cara día a día y se ha adaptado al paso del tiempo. Con los años, el Club ha remodelado diversas zonas de la instalación y de sus alrededores, ha construido nuevas áreas y ha equipado el estadio con la mejor tecnología. Estas son las remodelaciones que ha sufrido el Camp Nou. La evolución del estadioCuando se inauguró, el Camp Nou tenía una capacidad para 93.053 espectadores (se había abandonado el viejo proyecto de llegar a 150.000 plazas) y las dimensiones del terreno de juego eran de 107x72 metros (actualmente son 105x68, siguiendo la normativa que dispone la UEFA). Los principales materiales usados en su construcción habían sido el hormigón y el hierro. Desde aquel lejano año del 1957, el estadio ha experimentado las siguientes reformas y mejoras:· Inauguración de la iluminación (23 de septiembre de 1959). El primer pardo nocturno disputado en el Camp Nou, correspondiente a la 2ª eliminatoria de la Copa de Europa 1959-60, enfrentó al FC Barcelona y al CDNA de Sofia · Marcador electrónico situado en Tribuna 2ª gradería (temporada 1975-76) · Palcos privados. Lateral, Gol norte y Gol sur 2ª gradería (temporada 1981-82) · Sala VIP's. Bajos Tribuna (temporada 1981-82) · Sala de prensa. Bajos Tribuna (temporada 1981-82) · Marcadores matriciales. Gol Norte y Gol Sur (temporada 1981-82) · Ampliación del estadio. Coincidiendo con la celebración del Mundial'82, se amplió la capacidad del estadio en 22.150 plazas nuevas en la 3ª gradería. Así, el aforo del Camp Nou quedó en unes 115.000 localidades · Inauguración del Museo del Club. Tribuna 2ª gradería (24 de septiembre del 1984) · Fons d'Art del Museu (Temporada 1985-86) · Nuevo local de la Agrupació d'Antics Jugadors. Tribuna 1ª gradería (temporada 1990-91) · Obras de remodelación de la primera gradería del estadio. Estas obras, realizadas durante el verano de 1994, consistieron en rebajar 2'5 metros el nivel del terreno de juego, en la ampliación de las graderías bajas, en la conversión de las localidades de pie de detrás de los goles en localidades de asientos y en la desaparición del foso de seguridad que rodeaba el terreno de juego · Salas Wembley y Basilea. Tribuna 1ª gradería (temporada 1994-95). Dos salas de 250 m2 que utilizan, los días de partido, los miembros de la Fundació del FC Barcelona · Nuevas cabinas de prensa. Tribuna 3ª gradería (temporada 1994-95) · Reforma de la cubierta de Tribuna. Tribuna 3ª gradería (temporada 1994-95) · Construcción de la fila 0. Durante el verano de 1994 se llevaron a cabo las obras de construcción de la fila 0 de la 2ª gradería en las zonas del gol norte, gol sur y lateral, que fue la continuación de la fila 0 de Tribuna construida en el verano de 1993 · Centre de Documentació Barcelonista, dentro del Museo del Club. Tribuna 2ª gradería (20 de octubre de 1994) · Pavimentación general de los exteriores del estadio (temporada 1995-96) · Palco de la Fundació. Tribuna 1ª gradería (temporada 1995-96) · Ampliación del palco presidencial. Tribuna 2ª gradería (temporada 1995-96)· Instalación de ocho ascensores en diversos accesos (temporada 1995-96) · Aparcamientos en los subterráneos de la zona de tribuna (temporada 1996-97). Las obras en la esplanada de la tribuna del estadio durante la temporada 1996-97 permitieron la creación de 400 nuevas plazas de aparcamiento, repartidas en dos plantas. A estas hay que añadir las 400 de la temporada anterior, que dan un total de 800 · Centro de Medicina Esportiva FC Barcelona-Sanitas. Gol sur 2ª gradería (temporada 1996-97) · Unidad de Control Operativo (UCO). Tribuna 3ª gradería (temporada 1996-97) · Remodelación de la fachada y vestíbulo de Tribuna y ampliación del Museo (temporada 1997-98). Gracias a estas reformas el Museo triplicó su superficie, se creó un paso interior para el acceso de los socios de Tribuna y la fachada adquirió una nueva dimensión estética con la inscripción de los nombres de todos los jugadores de la historia del Club · Nuevos marcadores electrónicos en el estadio (temporada 1997-98). Durante el transcurso de aquella campaña se procedió al desmontaje de los antiguos marcadores y al montaje de los nuevos marcadores electrónicos, que son a todo color y tienen la tecnología más avanzada · Oficinas de Serveis Tècnics. Tribuna 2ª gradería (temporada 1997-98) · Reconversión de localidades de pie en asientos. Lateral y goles 3ª gradería (temporada 1998-99). Esta reforma dejó el aforo del Camp Nou en los 98.787 asientos actuales · Nueva megafonía - Tribuna 3ª gradería (temporada 1998-99) · Nueva iluminación. Tribuna y Lateral 3ª gradería (temporada 1998-99)Actualmente el estadio tiene 48 metros de altura máxima y una superficie de 55.000 m2 (250 metros de longitud y 220 metros de ancho), y el tiempo suficiente para la evacuación de las gradas es de cinco minutos. Durante la temporada 1998-99 la UEFA reconoció la magnificencia del Camp Nou al calificarlo como 'estadio cinco estrellas'. Las instalaciones y dependencias más importantes que podemos encontrar en el interior del Camp Nou son las siguientes:· Vestuarios · Capilla · Palcos (Presidencial, de la Fundació y Privadas) · Sala VIP's · Sala de Prensa · Plató de TV · Cabinas de Prensa · Oficinas de Serveis Tècnics · Centro de Medicina Esportiva · Unidad de Control Operativo (UCO) · Local de l'Agrupació d'Antics Jugadors · Museu FC Barcelona - President Núñez · Centro de Documentació BarcelonistaCAMP NOUSede de grandes eventos A parte de ser el lugar donde el FC Barcelona juega sus partidos, el Camp Nou ha servido, en numerosas ocasiones, como sede de diversos acontecimientos de gran importancia internacional. El público del estadio ha visto a los mejores equipos de fútbol, pero también ha podido presenciar eventos como la visita del Papa y el concierto de Julio Iglesias. Conciertos en el estadio· Lluís Llach (7-7-1985) · Bruce Springsteen (3-8-1988) · Michael Jackson (9-8-1988) · Julio Iglesias (8-9-1988) · Amnistía Internacional (10-9-1988) Concierto proderechos humanos. Actuaron Bruce Springsteen, Sting, Youssou N'Dour, Tracy Chapman, Peter Gabriel y El Último de la Fila · Los Tres Tenores (13-7-1997): Josep Carreras, Plácido Domingo y Luciano Pavarotti · Josep Carreras (1-10-1999): El colofón cultural del Centenario del ClubVisita del PapaEl 7 de noviembre de 1982 el FC Barcelona recibió la visita del Papa Juan Pablo II, que realizó una solemne misa en el Camp Nou frente a 120.00 fieles, que soportaron estoicamente la lluvia que cayó intensamente aquel día. El sumo Pontífice recibió de manos del presidente Josep Lluís Núñez el carnet de socio número 108.000.Finales con participación del FC Barcelona disputadas en el Camp Nou· Final de la Copa del Generalísimo 1962-63 entre el FC Barcelona y el Real Zaragoza (23 de junio de 1963). La presencia del general Franco en la Ciudad Condal determinó que por una vez la final de la Copa que llevaba su nombre no se jugase en Madrid. El Barça obtuvo el título ganando al conjunto aragonés por 3-1, con goles de Pereda, Kocsis y Zaldúa · Final de la Recopa 1981-82 entre el FC Barcelona y el Standard de Lieja (12 de mayo de 1982). Un total de 100.000 espectadores vibraron con la victoria del Barça por 2-1, con goles de Simonsen y QuiniFinales europeas sin participación del FC Barcelona disputadas en el Camp Nou· Final de la Recopa 1971-72 entre el Glasgow Rangers y el Dinamo de Moscú (24 de mayo de 1972), con victoria del equipo escocés por 3-2 · Final de la Copa de Europa 1988-89 entre el Milan y el Steaua de Bucarest (24 de mayo de 1989). El resultado final fue favorable al conjunto italiano por 4-0 · Final de la Liga de Campeones 1998-99 entre el Manchester United y el Bayern de Munich (26 de mayo de 1999), con victoria del equipo inglés por 2-1. Partido incluido dentro de los actos del Centenario del FC Barcelona.Otros actos celebrados en el Camp Nou· Dentro de los actos del 75º Aniversario del Club, se estrenó solemnemente, la noche del 27 de noviembre de 1974, el 'Cant del Barça', el actual himno del FC Barcelona (con letra de Jaume Picas y Josep M. Espinàs y música de Manuel Valls Gorina) por 3.500 voces dirigidas por Oriol Martorell. Después se jugó el partido amistoso Barça - Selección RDA (2-1) · Inauguración de los Mundiales de Fútbol de España'82. El 13 de junio de 1982, 100.000 espectadores fueron testigos de una emotiva ceremonia que fue el preludio del partido inaugural entre Argentina y Bélgica (0-1). Después de aquella memorable jornada, el Camp Nou fue escenario de los siguientes partidos: Polonia - Bélgica (28 de junio, 3-0); Bélgica - URSS (1 de julio, 0-1); URSS - Polonia (4 de julio, 0-0) y Italia - Polonia (8 de julio, 2-0) · En el verano de 1992 se celebraron en Barcelona los Juegos Olímpicos. En el estadio, el marco incomparable de la competición de fútbol, fue donde la selección española, que contaba con los blaugranas Ferrer y Guardiola, se adjudicó la medalla de oro al vencer en la final a Polonia por 3-2 (8 de agosto de 1992) · El 28 de noviembre de 1998 se celebró en el Camp Nou la inauguración de los actos del Centenario del FC Barcelona, una magna fiesta que tuvo su punto culminante con la interpretación del himno del Club por parte del popular cantautor catalán Joan Manuel Serrat · Partido FC Barcelona - Brasil, acto principal del Centenario (28 de abril de 1999). El partido, que acabó con empate a 2 goles, tuvo como complemento emotivo, previo al partido, la salida al terreno de juego de todos los exjugadores de la Entidad.PALAU BLAUGRANAUna instalación con magia Este pabellón deportivo, que aloja las secciones de baloncesto, balonmano, hoquei patines y fútbol sala, se inauguró el 23 de octubre de 1971. Diseñado por los arquitectos Francesc Cavallé i Josep Soteras, la principal característica técnica del Palau es su cúpula, construida con prefabricado de hormigón armado. Su capacidad era de 5.696 espectadores, pero la ampliación del año 1994 dejó un aforo aproximadamente de 8.000 localidades.El entrañable pabellón blaugrana ha vivido a lo largo de su historia numerosos éxitos, tanto a nivel estatal como internacional, dejando bien claro que el FC Barcelona es el club polideportivo más importante del mundo

My Interests

Music:

Member Since: 29/01/2007
Band Website: FC Barcelona
Band Members:LA MASIALa Masía, situada al lado del Estadi, es la cuna de la cantera azulgrana. Esta emblemática edificación, que forma parte del patrimonio e historia del Fútbol Club Barcelona, es una antigua residencia payesa construida el 1702.En un primer momento, la Masía se usó como taller para la confección de la maqueta y sala de trabajo de arquitectos y constructores del Camp Nou, así también como punto de partida de las visitas de altas personalidades y asociados a las obras de construcción. Una vez inaugurado el estadio del FC Barcelona, el 24 de septiembre del 1957, la Masía cerró sus puertas esperando un destino. En el periodo presidencial de Enric Llaudet este edificio se remodeló y al mismo tiempo se amplió para albergar la sede social del club, que dejaba la Via Laietana para trasladarse al lado del estadio. La nueva sede social fue inaugurada el 26 de septiembre de 1966.El auge del club y la creación de diversas secretarías determinó que la Masia no tuviese cabida suficiente como sede social, que nuevamente fue trasladada por la directiva de Agustí Montal, ahora al lado de la Pista de Hielo. De esta manera, la Masia quedaba otra vez disponible para un nuevo servicio. El consejo directivo de Josep Lluís Núñez le sacó rendimiento muy pronto: la Masia se convirtió en la residencia de los jóvenes jugadores con domicilio fuera de Barcelona Las obras de adecuación se efectuaron con mucha rapidez, y el 20 de octubre de 1979 se inauguraba oficialmente para su nuevo uso.Así, el objetivo de esta residencia se ha convertido en formar deportiva e intelectualmente a los jóvenes que han dejado sus familias y sus localidades para hacer carrera en el Barça. Coincidiendo con el año del Centenario del club, la Masia cumplió el vigésimo aniversario y el balance fue del todo positivo. Una gran cantidad de jóvenes futbolistas formados en la Masia han llegado a debutar con el primer equipo. Entre éstos, destacan Amor, Guardiola, Sergi, De la Peña, Puyol, Xavi, Reina, Víctor Valdés, Gabri o Messi, así como un número muy importante de otros jugadores que se han hecho un lugar en diferentes equipos de la Liga española. Fruto de este éxito de formación, la Masia se ha convertido en un sinónimo habitual para referirse al plantel del FC BarcelonaLa nómina de jóvenes valores que residen en la Masia no se limita a futbolistas procedentes de Catalunya o del resto del Estado, sino que también hay de otros países. El edificio de la Masia consta de dos plantas y un desván y tiene 610 m2. Se alojan 60 chicos (12 durmiendo en la misma Masia y 48 en otras habitaciones situadas en el estadio) y dispone de cocina, comedor, sala de estar, biblioteca, administración, baños, duchas y cuatro grandes dormitorios y vestuarios.PRESIDENTES :Joan Gamper (1908-1909 / / 1910-1913 / / 1917-1919 / / 1921-1923 / / 1924-1925) El fundador del Futbol Club Barcelona, Joan Gamper, era el mayor de cinco hijos de una acomodada familia suiza. Ya de muy joven compaginó los estudios con las diversas disciplinas que practicó siempre con éxito. Gamper fue un atleta excelente, pero también destacó en otras modalidades como el rugby, la natación y el ciclismo. Pero su gran pasión fue el fútbol. En Zurich, donde vivía, fundó el Excelsior y, posteriormente, jugó en el Basilea y en el Zurich, club que también había ayudado a constituir. Cuando tenía 18 años, Gamper tuvo que abandonar su Suiza natal por motivos laborales y tuvo que trasladarse a Lyon, donde también jugó con el equipo de la ciudad. En 1899, Gamper pasó por Barcelona y su tío Emili Gaissert, que residía en la capital catalana, le convenció para que se estableciera en la ciudad Condal. Así pues, el fundador de nuestro Club se quedó en Barcelona, donde trabajó en Credit Lyonnais y en los Ferrocarriles de Sarrià. Aquí continuó practicando el fútbol en el barrio de Sant Gervasi hasta que decidió crear un club. A partir de este momento, Gamper comenzó a aglutinar a su alrededor todas las personas aficionadas a este deporte, que todavía era poco conocido, y finalmente, el 28 de noviembre de 1899, hizo realidad su ilusión de fundar el Futbol Club Barcelona.Inicialmente, Gamper no quiso presidir la entidad, pero en 1908 tuvo que coger las riendas del Club para evitar su desaparición. Su primera etapa en la presidencia comenzó el 2 de diciembre después de una dramática reunión en el gimnasio Solé. El anterior presidente, Vicenç Reig, había dimitido después de tan sólo 22 días en el cargo, y el directivo Francesc Sanz explicó con detalle la situación del Club, que se estaba hundiendo deportiva, económica y socialmente. Una vez terminado su parlamento, todo hacía pensar que el Futbol Club Barcelona se disolvería, y después de un silencio sepulcral, el jugador Wallace preguntó: '¿Pero no hay nadie que se atreva a levantar el Club? Si hay alguien, todos los jugadores le apoyaremos'. En aquel momento, Joan Gamper, que todavía no se había pronunciado, se levantó y empezó a hablar enérgicamente: 'El Barcelona no puede morir ni tiene que morir. Si no hay nadie que lo intente, yo solo asumiré la responsabilidad de encargarme de él a partir de ahora. Estoy seguro que estarán a mi lado todos los que, en aquellos tiempos en que el fútbol era una cosa extraña y mirada con desconfianza, no vacilaron a la hora de apoyarme y secundarme. En este momento, quiero olvidar agravios y desconsideraciones recibidas, que habían motivado mi alejamiento de la vida interna del Club, para reclamar un puesto en la lucha que todos emprenderemos para reanimarlo. Si alguien me quiere secundar, que lo diga'.Las palabras del fundador alentaron a todo el mundo, y a partir de aquel momento, Gamper puso al servicio del Club todo su entusiasmo y su inventiva con el único objetivo de relanzar la entidad. Entre otras muchas iniciativas, pasó puerta por puerta a recuperar a los socios que habían dejado de serlo, y pronto se superaron los doscientos.En el ámbito deportivo, Gamper reconstruyó el equipo, que la temporada 1908-09 se proclamó campeón de Catalunya sin perder ningún partido. Otro de los retos que afrontó durante su primer mandato fue dotar al Futbol Club Barcelona de un campo propio, y así fue como se construyó el campo de la calle Industria. Después de 322 días al frente del Club, el 14 de octubre de 1909, Gamper abandonó la presidencia por motivos laborales pero siguió formando parte de la directiva.El 17 de noviembre de 1910, durante una asamblea, los socios le pidieron que volviera a asumir la presidencia, y Gamper inició de este modo su segunda etapa como principal mandatario del Club, que se alargaría hasta el 30 de junio de 1913. Durante la temporada 1910-11, el presidente barcelonista tuvo que luchar contra las diferencias internas originadas por el inicio del profesionalismo y también contra las antipatías de la Federación Española.La campaña siguiente también fue polémica y durante una tensa asamblea de socios, Gamper estuvo a punto de abandonar la entidad de nuevo. Finalmente, la situación se calmó y la temporada acabó siendo positiva gracias a la consecución del Campeonato de España y la Copa Pirineos.Los desacuerdos con la Federación Catalana y la Española llegaron a su punto álgido en la temporada 1912-13 y el Futbol club Barcelona, molesto por los agravios de las dos organizaciones, se dio de baja. Al final de la campaña, Gamper, cansado de tantas polémicas federativas, decidió abandonar la presidencia.Nuevamente, el 17 de junio de 1917, Joan Gamper volvió a liderar el Club para recomponerlo. Al hacerse cargo del puesto, decidió fichar al inglés Jack Greenwell, que se convirtió en el primer entrenador profesional de la historia del Barça. En 1919 se incorporaron a la plantilla los míticos Zamora y Samitier y el 19 de junio del mismo año, después de haber superado los problemas que afectaban a la entidad, Gamper volvió a abandonar el cargo.Dos años más tarde el 17 de julio de 1921, el fundador se proclamó presidente por cuarta vez iniciando una nueva era marcada por la euforia. La temporada 1921-22 quedará grabada en la memoria barcelonista por la consecución de los Campeonatos de Catalunya y de España pero, sobretodo, por la inauguración del campo de Les Corts el 20 de mayo de 1922. La economía del Club era envidiable al igual que su progresión social que era espectacular. Al final de la temporada 1922-23, el Barça había superado con creces los 10.000 socios, y Gamper, después de 742 días claves para la historia de la entidad volvió a dejar de nuevo el cargo.El 1 de junio de 1924, meses antes de la celebración de las Bodas de Plata, el fundador tomó por última vez las riendas del Club con la intención de resolver ciertas tensiones existentes en el seno de la entidad. Una vez más, la presidencia de Gamper tuvo el esperado efecto balsámico y la fiesta fue un éxito completo. El 24 de junio de 1925, bajo la dictadura de Primo de Rivera, Gamper y toda su junta directiva fueron cesados por el gobernador civil de Barcelona, Joaquim Milans del Bosch, quien clausuró el campo de Les Corts durante seis meses tras los silbidos del público ante la Marcha Real anterior a un partido.De este modo, Joan Gamper dijo adiós de forma definitiva a la presidencia del Barça después de una brillante trayectoria sin la cual el Barcelona no sería lo que es actualmente. El padre del barcelonismo murió el 30 de julio de 1930 y su entierro fue una impresionante manifestación de luto ciudadano. La entidad decidió reservarle el número del carnet de socio y, posteriormente, se creó en su honor el prestigioso Trofeo Joan Gamper.
Influences:COPA DE EUROPA: 1991-92, 05-06 ----RECOPA DE EUROPA: 1978-79, 81-82, 88-89, 96-97------COPA DE FERIAS: 1957-58, 59-60, 65-66 (ganada en propiedad en 1971)-----SUPERCOPA DE EUROPA: 1992-93, 97-98-------LIGA: 1928-29, 44-45, 47-48, 48-49, 51-52, 52-53, 58-59, 59-60, 73-74, 84-85, 90-91, 91-92, 92-93, 93-94, 97-98, 98-99, 04-05, 05-06--------COPA DEL REY: 1909-10, 11-12, 12-13, 19-20, 21-22, 24-25, 25-26, 27-28, 41-42, 50-51, 51-52, 52-53. 56-57, 58-59, 62-63, 67-68, 70-71, 77-78, 80-81, 82-83, 87-88, 89-90, 96-97, 97-98-------SUPERCOPA DE ESPAÑA: 1983-84, 91-92, 92-93, 94-95, 96-97, 05-06, 06-07-------COPA DE LA LIGA: 1982-83, 85-86------COPA LATINA: 1948-49, 51-52-------CAMPEONATO DE CATALUNYA: 1901-1902, 04-05, 08-09, 09-10, 10-11, 12-13, 15-16, 18-19, 19-20, 20-21, 21-22, 23-24, 24-25, 25-26, 26-27, 27-28, 29-30, 30-31, 31-32, 34-35, 35-36, 37-38--------COPA CATALUNYA: 1990-91, 92-93, 99-00, 03-04 i 04-05------MUSEO FC BARCELONAEl arte del Barça La idea de crear un museo que recogiera la historia del FC Barcelona se remonta a los años veinte, cuando Joan Gamper, fundador del Club, propuso esta iniciativa a sus compañeros de junta directiva, pero por varias circunstancias el proyecto no se hizo realidad. No fue hasta el año 1984 cuando, bajo la presidencia de Josep Lluís Núñez, el Museo del Club fue inaugurado. Un vez más, el FC Barcelona volvía a ser pionero dentro del mundo del fútbol. Desde entonces se han hecho tres ampliaciones, los años 1987, 1994 y 1998, de una instalación que actualmente ocupa una superficie de 3.500 m2.Año tras año, el Museo se ha ido consolidando como una de las mejores herramientas de proyección social y cultural del Club. El prestigio logrado nos ha situado como el mejor museo de fútbol del mundo, a la vez que nos hemos posicionado como el museo más visitado de todo Catalunya, con una cifra que supera los 1.160.000 visitantes al año y ha constituido una referencia obligada para otros clubes, nacionales y internacionales, que han querido llevar a cabo iniciativas similares.Desde el año 2000 y por iniciativa del ex presidente del Club, Joan Gaspart, el Museo lleva el nombre de quien fue el impulsor de este proyecto, el ex presidente Núñez.Los contenidos del Museo, que incluye dentro la visita una vista panorámica del estadio desde la tribuna, se resumen en cuatro grandes bloques:· El Museo Histórico: recoge la centenaria historia de nuestro Club mediante los trofeos más importantes conseguidos por las diferentes secciones, fotografías, material deportivo de todas las épocas, audiovisuales, anécdotas y una muchedumbre de piezas y recuerdos que hacen emocionar.· El Fondo de Arte: obras de los artistas más prestigiosos de nuestro país, procedentes de las Bienales de Arte de temática deportiva, organizadas por el Club, y de donaciones realizadas al Museo. Dalí, Miró, Tapias, Segrelles o Subirachs son algunos de los artistas representados.· Collecció Futbolart - Pablo Ornaque: Indiscutiblemente, una de las mejores colecciones privadas del mundo sobre fútbol, que el Club adquirió para su exhibición permanente. Todo un universo de objetos curiosos, antiguos, relacionados con la historia de este deporte, enmarcados en un ambiente modernista auténtico, desde el siglo XIX a nuestros días.· Exposiciones temporales: como la Antológica de Josep Segrelles, el pintor de las Bodas d'Argent del Barça o Los carteles de la historia del Barça son un claro indicador de la calidad de las muestras organizadas por el Museo.ENTRENADORES :Entrenadores del FC Barcelona Los entrenadores del Club han sido los responsables de marcar el estilo futbolístico que siempre ha caracterizado a nuestra Entidad. Muchos de estos técnicos han pasado por el Club en diversas etapas (Laszi Kubala, Helenio Herrera o Louis van Gaal, entre otros) y han contribuido a nuestros éxitos deportivos. Johan Cruyff es, con una etapa consecutiva de ocho años, el entrenador que más tiempo ha ocupado el banquillo del FC Barcelona y el que tiene un palmarés más brillante.Frank Rijkaard (2003-) Franklin Edmundo Rijkaard, nacido el 30 de septiembre de 1962 en Amsterdam (Holanda), es el entrenador del primer equipo del FC Barcelona desde la temporada 2003-2004. El técnico azulgrana tiene una filosofía del fútbol eminentemente ofensiva, marcada por la escuela holandesa, dando una gran importancia a la presión y al juego por las bandas. Con todo, no olvida la vertiente defensiva que le viene dada por su etapa de cinco temporadas en la liga italiana como jugador del AC Milan.En su primera temporada en el FC Barcelona, el equipo protagonizó una segunda vuelta espectacular que le permitió acabar en el segundo puesto y clasificarse directamente para la Liga de Campeones. Aquella fue la primera señal de que el FC Barcelona, bajo la dirección de Frank Rijkaard, había entrado en una nueva dinámica. Todo eso se confirmó en la temporada 2004-05 cuando el Barça ganó el título de Liga con gran autoridad.La temporada siguiente, el técnico holandés incrementó todavía más el rendimiento del equipo, que va logró la Liga, la 'Champions League' y la Supercopa de España. Con la Liga de Campeones de París (2006) Rijkaard también se convirtió en la quinta persona que lograba el máximo título continental como jugador y técnico, junto a Miguel Muñoz, Giovanni Trapattoni, Johan Cruyff y Carlo Ancelotti.Además de los títulos, con Rijkaard el FC Barcelona ha recuperado una identidad y un estilo de juego que le han permitido situarse de nuevo en la élite del fútbol, no sólo a nivel estatal sino también europeo.MINIESTADIDonde sueñan los jóvenes Inaugurado el 24 de septiembre de 1982, el Miniestadi es el campo destinado a los equipos de la cantera del FC Barcelona, como son el Barça B y el Barça C. El 23 de septiembre de 1982 se inauguró el Miniestadi, obra del arquitecto Josep Casals y del aparejador Ramon Domènech, para los equipos del fútbol base del Club.En sólo nuevo meses había nacido un campo con una capacidad para 15.276 espectadores, distribuidos en dos gradas, con una tribuna cubierta. Las dimensiones de la superficie de juego son de 103 metros de largo por 65 metros de ancho.Junto al 'Mini', nombre con el que es conocido popularmente, hay dos campos de entrenamiento, los denominados campo 3 y campo 4, de césped artificial. Este último, reglamentario, tiene unas dimensiones de 100 metros por 70, y tiene una capacidad para 1.000 espectadores.Habitualmente, el Miniestadi acoge los partidos del FC Barcelona B y del FC Barcelona C.Entre los principales acontecimientos que ha acogido el Mini, destaca uno de la temporada 1983-1984, en un partido de los octavos de final de Copa del Rey, el Mini se llenó por primera vez. El filial azulgrana, que entonces se llamaba Barça Atlético, se enfrentaba con el primer equipo del Real Madrid. El resultado, empate a cero, fue histórico. Un mínimo 1-0 en la vuelta dejó fuera a los jóvenes azulgranas. Cuatro años más tarde, en la campaña 1987-1988, se volvió a llenar con motivo del último partido de liga juvenil, entonces denominada sub-19, entre el Barça y el Real Madrid.El Mini ha acogido también algunos partidos de la selección andorrana, como por ejemplo ante Irlanda y Holanda, y fue el estadio de los FC Barcelona Dragons en el año 2002. También es el escenario habitual de las elecciones a la presidencia del Club.LA FUNDACIONFinalidades, evolución y objetivos La Fundación Futbol Club Barcelona es una fundación benéfica de tipo cultural que ejerce sus funciones principalmente en Catalunya, y que tiene como finalidad principal la difusión y promoción, sin ánimo de lucro, de la dimensión deportiva, cultural y social del Futbol Club Barcelona dentro la comunidad deportiva y cultural de la sociedad en general.Desde que se constituyó el 18 de julio de 1994, la Fundación FC Barcelona ha sido una inagotable fuente de participación. Las numerosas actividades deportivas, sociales y culturales que el Club lleva a cabo son el reflejo de una sociedad adelantada que ha encontrado el vehículo idóneo por fomentar estas iniciativas con el concurso de todo el mundo. En la primera etapa de la Fundación, los socios y los simpatizantes del Barça daban, individualmente, su apoyo incondicional, como promotores de esta entidad. Estas aportaciones se complementaban con las aportaciones de las principales empresas del país, que se integraban a la Fundación como miembros de honor, miembros colaboradores y miembros protectores y que a la vez obtenían varias ventajas con respecto a la exclusividad, la imagen y un conjunto de prestaciones de hospitalidad.Nueva etapaA partir del año 2004, la Fundación FC Barcelona afronta una nueva etapa marcada por un cambio total de orientación, por convertir este ente en un nuevo instrumento social, cultural y solidario. La Fundación aborda un cambio de modelo absoluto respecto a la actividad ordinaria que desarrolló en sus diez primeros años.En esta primera etapa, la Fundación comercializaba y explotaba, a través del programa de patrocinios, varios activos del Club, como por ejemplo palcos, publicidad o localidades de fila cero. La gestión de estos activos vuelve a pasar a manos del propio Club, que asume el control a través de los diferentes departamentos de la Entidad. Por su parte, la Fundación deja esta actividad, para intensificar y desarrollar políticas sociales, culturales, solidarias y de fomento del deporte de base.En definitiva, la Fundación se convierte en el instrumento para desarrollar los valores sociales que siempre ha defendido la Junta Directiva en los ámbitos que van más allá del deporte, un Barça cívico, comprometido con el país y con la sociedad. Siguiendo el mandato de los Estatutos, el objetivo principal es que la Fundación sea conocida y reconocida por nuestros socios, aficionados y por la sociedad en general, tanto en Catalunya como en el extranjero
Sounds Like: I edited my profile with Thomas' Myspace Editor V4.4
Record Label: Unknown Major
Type of Label: Major

My Blog

The item has been deleted


Posted by on