About Me
TODO SOBRE ´EL TESORO DE LOS INOCENTES (BINGO FUEL)´ : EL PRIMER DISCO SOLISTA DEL INDIO SOLARI
LA VOZ DE “PATRICIO REY Y LOS REDONDOS DE RICOTA†LANZÓ SU PRIMER TRABAJO SOLISTA. EL RESULTADO ES UN PRODUCTO CUIDADO (DESDE EL ARTE DE LA TAPA, LAS LETRAS Y MÚSICA): TODO AUTORÃA DEL PROPIO SOLARI.Carlos “el Indio†Solari no es afecto a entrevistas. Pero parece que, aunque fiel a un estilo intimista, la aparición de su disco solista llamado “El Tesoro de los inocentes (bingo fuel)â€, ha decidido dar notas a la prensa.El disco (editado por DBN) viene dentro de un libro negro, de refinado diseño, con letras, data y dibujos del propio intérprete.“La tapa está cosida a mano, con esa locura que tuvimos siempre de hacerla más complicada. Imprimimos la primera tirada de 50.000, pero si hay que hacer más tomará tiempo, porque las tapas hay que hacerlas una por una, porque quise incluir una lámina de acetato. En la máquina se derretirÃaâ€, dijo Solari.- Cómo te sentÃs ahora que no tenés el paraguas de los Redondos?
Yo sigo haciendo lo mismo. Siempre he actuado en primera persona. Skay es un excelente músico, un tipo intelectualmente muy rico, y Poly hacÃa muy bien las cosas que odio, como organizar los detalles de la producción. Contando los dos últimos de los Redondos, este el tercer álbum que estoy produciendo desde mi estudio.Con el tiempo de su lado, fue armando las poderosas canciones de diseño de este disco construido minuciosamente. "No soy un instrumentista, no tengo ninguna destreza para lucir. Yo construyo", se definirá a sà mismo. ¿Y el cantante? "El único rol que tengo que aceptar y no me gusta es el de cantar. Lo disfruto en el escenario, porque estoy perdido en una circunstancia musical, pero no le adjudico a mi voz ningún carácter atractivo." Será por eso que en muchos de los temas su voz está entreverada entre los muchos instrumentos y sonidos que conforman una intrincada red sonora."Lo único que pretendo es que me vaya lo suficientemente bien como para seguir produciendo. Deben ser los años y la tranquilidad de que, con los Redondos, llegamos a lo máximo, fue la banda que más entradas vendió y con una trayectoria de discos difÃcil de empardar", explica.El Indio tiene, también, un humor particular. Que ya expone en el nombre de la banda, "Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado". "Es que sin aire acondicionado la vida no vale la pena -bromea -. Es un chiste, como cuando le puse los Redonditos de Ricota. Nombres que después se cargan de importancia no por sà mismos sino por lo que pase o no con el proyecto." También hay humor en la cita, en el libro de este disco oscuro, del tema de Rafaella Carrá. "Lo hice para aflojar un poco, porque puse una de los Beatles y otra de Jacques Brel que, como habla de un rey, iba a generar variadas interpretaciones. Me pareció mucha solemnidad y agregué esa canción pedorra, "Cinque-tre, cinque tre"..." A esto, se suma una dedicatoria triple: al hijo y a la memoria del Capitán Ojo Muerto y de la hermosa muchacha de Los Toldos. Entre el humor y el enigma, tal el vaivén creativo en el que habita y crea el Indio Solari.“Pido disculpas a la gente que va a comprar las revistas, porque cuando uno da una baterÃa de entrevistas, termina en los mismos lugares. Uno ya sabe por dónde van y termina encontrando los ejemplos apropiados o los cosas que estaban bien para explicar algo y se va repitiendo", señala.- Es difÃcil hacer letras de rock en castellano?.
El género rock and roll me embola. Me gusta lo que pasó alrededor, todo lo que se le agregó a ese latido animal, y eso es lo que está vivo y va modificándose y sigue siendo atractivo. Siempre pasa que “esto ya lo escuchéâ€, como todo lo que venden las revistas inglesas y los nuevos movimientos que nacen cada diez minutos, como el rock de garage: ¡ya lo escuchamos un montón de veces!. Nada de esos nos provoca la misma conmoción que Sargeant Pepper o Pet sounds, esa cosa que estaba, por primera vez en la historia de la humanidad, representando la condición de los jóvenes a quienes no les gustaba el mundo como estaba, y fueron a escarbar en los tachos de basura de la sociedad y se encontraron con Burroughs, los poetas malditos y aviva giles que los despertaron a otras realidades. Eso fue lo rico de la cultura rock que a mà me interesó.- Extrañás el escenario?
Extraño estar en el escenario, pero no extraño para nada todo lo que rodea la preparación del show, que es agotador. Una vez que la banda empezó a sonar, el público está allà y la música pasa a través tuyo sin necesidad de penar, ese momento es el mejor de mi vida.- Es cierto que están escribiendo tu biografÃa?
Si, ¡pero mi vida no es atractiva para que alguien la cuente!. A excepción de los años de locura que tienen que ver con mi punto de vista sobre la cultura rock, el resto no es interesante. Vivà una infancia feliz, mis viejos no se separaron, y encima hace años que dejé la bohemia porque me aburrà de las noches de divague que se transforman en un chusmerÃo, y las borracheras se empiezan a poner repetitivas. Tampoco ando demoliendo hoteles ni haciendo locuras. ¡Mi vida es lo más aburrido que hay para novelar! Un tipo que se levanta temprano, escribe, tiene una familia, está rodeado de un grupo de amigos y colaboradores. No hay mucho para contar. Yo mismo no sé cómo mierda pasó todo lo que me pasó. Lo interesante de mi vida, en todo caso, son mis canciones. Lo único real y que para mà es incontestable, es que hoy tengo catorce canciones nuevas listas para el mundo. Nada más y nada menos.Sobre la vuelta de los Redondos, explica que “Es evidente que momentáneamente no va a pasar. No la voy a caretear. Hubo una pequeña falla en un contrato Ãntimo que cada uno tiene y que ha provocado tomarse un tiempo. En la última conversación que tuve con Skay, dijimos que nos Ãbamos a tomar un descanso, en esos términos. Lo que seguro no va pasar es que por el simple hecho de hacer la despedida nos reunamos para hacer un estadio. El dÃa que suceda, será porque se ha recompuesto algo que momentáneamente no estaba en su mejor versión para exponerlo. MentirÃa si digo que va a pasar o que no. Este descanso es algo que querÃa hacer desde hace mucho.â€El disco tiene un sonido muy cuidado, con músicos que más que una banda, son sesionistas. El indio Solari pone su ideologÃa, voz y arreglos a lo largo de las catorce canciones. Estas son: Nike es la cultura, Amnesia, El tesoro de los inocentes, La piba de Blockbuster, Tomasito podés oÃrme? Tomasito podés verme?, Mi caramel machiato, La muerte y yo, Adieu! Bye bye! Aufwiedersehen!, Pabellón séptimo, El Charro Chino, Canción para un Goldfish, Tsunami, To beef or not to beef y Ciudad Baigón.Los músicos con los que Solari grabó son:
Julio Saez y Baltazar Comotto: gutiarras principales; Marcelo Torres: Bajo; Hernán Aramberri: baterÃa; Alejo Von Der Pahlen: saxos; Erwin Stutz: trompeta, flueguehorn y trombón; Débora Dixxon: voz en "La piba de Blockbuster" y el Indio en teclados, guitarras y voz.El formato de tapa fue hecho por MatÃas Requeijo y Masterizado por Mario Breuer.Más información: www.redonditosdericota.com.arFuentes: Diario "La Nación" (www.lanacion.com), Revista "La Mano" (www.revistalamano.com), Revista "Rolling Stone" (www.rollingstonela.com) y Programa "¿Cuál es?" (www.fmrockandpop.com)