About Me
Myspace creado para seguir manteniendo vivo el legado musical del grupo más irrepetible surgido en estos lares.
El grupo nace como cuarteto (Paco Lahiguera no se incorporó a la banda hasta el año 97) en Zaragoza a mediados del 93. Al poco tiempo graban su primera maqueta como presentación, conteniendo 4 canciones irreverentes cuya caracterÃstica principal era su originalidad, eran tiempos en los que la música independiente nacional florecÃa y la mayorÃa se expresaban en inglés (fruto de las fuertes influencias de bandas británicas y norteamericanas). Pero ellos se desmarcaron cantando en castellano, con las exquisitas letras de Sergio Algora (que también ejercÃa como escritor, en cuya faceta ha publicado desde entonces varios libros). Un año después aparecÃa su primer disco, un vinilo a 45 RPM titulado Palencia E.P. , que además supuso la primera referencia del sello zaragozano Grabaciones en el mar, que desde entonces publicó toda la discografÃa del grupo (excepto su ultimo LP, editado ya por la multinacional RCA en 1998 y reeditado en el 2001 por la indie zaragozana). Con dicho debut, empezaron a llamar la atención de crÃtica y público, paseando sus excelentes directos por varios puntos del paÃs.
A mediados del 95 se publica su primer disco largo, Circo Luso, un auténtico soplo de aire fresco y todo un impacto en su época. 15 canciones grabadas en un estudio-corral y cuya portada corre a cargo del ilustrador Oscar SanmartÃn, que desde entonces se encargó de realizar todas las portadas, creando un estilo de identidad estética propia. Circo luso fue destacado ese año en los primeros puestos de todas las listas de crÃtica especializada, e incluso llegó a aparecer en la edición francesa (!!!!) de “Los 100 mejores discos de la historia del rockâ€. También fue incluido entre los 10 mejores discos de los 90 por El PaÃs de las Tentaciones. Antes de finalizar el mismo año 95 aparece el CDMaxi de 5 temas Bernadutz E.P. que, aunque comandado por la impecable La mujer portuguesa (el gran clásico, sin duda, del grupo) les llevó un paso más adelante merced a la inclusión de Hoy no me puedo levantar, el legendario tema de Mecano que los “gusanos†llevaron a su terreno dotándole de una fuerza mágica de guitarras y voces en la más pura esencia Teenage Fanclub.
Con ambas canciones (y otras no menos brillantes) actuaron por toda la penÃnsula atrayendo nuevos seguidores con su espléndido directo.
Con cierto reconocimiento en el circuito alternativo, su música llegó a oÃdos de la multinacional RCA que rápidamente ofreció un contrato al grupo, pero se trataba de un contrato inusual... el siguiente disco lo editarÃa Grabaciones en el mar, encargándose ésta de distribuir y promocionar el álbum, aunque, en realidad, este pertenecÃa a RCA, que se encargaba de aportar una significativa cantidad para ayudar a la promoción y el marketing. La multinacional licenciaba el álbum al sello independiente hasta que llegara a 30.000 copias, momento en el cual pasaba directamente al catálogo de RCA.
Dicho disco fue El Efecto Lupa (96), que aunque nunca llegó a la cantidad requerida, poco a poco se ha ido convirtiendo en un pequeño clásico del pop nacional. De dicho álbum se realizaron dos vÃdeo clips y el grupo visitó algunos de los más importantes programas de televisión, asà como los principales festivales (Benicà ssim, BAM, Serie B...). Se extrajeron dos Singles (con varias caras B inéditas) e incluso un vinilo blanco en formato 10 pulgadas. El grupo seguÃa ascendiendo poco a poco, pero el todavÃa pobre sonido del álbum y las limitaciones promocionales propias de una independiente impidieron que llegara al gran público.
Y en el año 98 llegó el momento de decidir si el grupo pasaba directamente a RCA o se mantenÃa donde estaba. El propio grupo decidió “probar†en el seno total de la multinacional, tendrÃan más medios y podÃa ser su salto definitivo, además contaban con su mejor selección de canciones hasta la fecha, todo parecÃa perfecto...
Y fruto de todo ello nació El escarabajo más grande de Europa, su mejor disco, por primera vez el grupo sonaba con una producción de verdadera calidad (grabado en un afamado estudio madrileño) y algunas canciones como Ahora feliz feliz y Lourdes (primer y segundo single respectivamente) poseÃan su habitual carga de potencial comercial. Realizaron una nueva y extensa gira, muy bien publicitada en los medios, pero al igual que con los discos anteriores, las puertas de las grandes emisoras siguieron cerradas, probablemente porque nunca fueron un objetivo importante dentro de su nueva compañÃa, y, lógicamente, las ventas apenas alcanzaron a las de su predecesor. Este disco fue descatalogado por RCA y reeditado recientemente (Mayo 2001) por Grabaciones en el mar.
En el verano del 99, la banda decide disolverse, por diversas causas que sólo a ellos atañen.
Un año después, en el verano del 2000, aparece Fantástico entre los pinos, un Doble CD que recoge todas las caras B, asà como las versiones que hicieron para discos tributo, su primera maqueta, su primer E.P. y algunos temas de su ultima época, nunca plastificados. Un total de 29 canciones que suponen el último legado de esta mágica e irrepetible banda que supo crear su propio universo sonoro. Sólo el tema La pobre niña, incluido en un disco tributo a Rubén DarÃo, quedaba fuera de ese disco (posteriormente también fue incluida en el recopilatorio Un viaje a la luna, de Gelmar).
Tras su disolución, Sergio Algora fue el primero en volver a los escenarios con la banda MUY POCA GENTE con quienes publicó un single y un álbum, actualmente milita en LA COSTA BRAVA, con 5 álbumes en el mercado. Sergio Vinadé formó (durante un tiempo con Andres Perruca) la banda TACHENKO. Mario abandonó la música y Paco Lahiguera ha ido pasado por varios grupos para recalar actualmente en El Galgo Rebelde.
Su música sigue tan vigente como el primer dÃa.
El 9 de Julio fallece Sergio Algora, desde ese dÃa, desde ese primer momento, a todos nos faltará algo.