Chava Flores profile picture

Chava Flores

About Me

BIOGRAFÍA ESCRITA POR EL MISMISIMO CHAVA FLORES: Salvador Flores Rivera nació en una casa de las calles de la Soledad, en el barrio de la Merced. Por diferentes causas, vivió mas tarde en casi todos los barrios de la misma ciudad de México: Los Doctores, Romita, Col. Roma, Col. Cuauhtémoc, Coyoacán, Tacubaya, Sta. María la Ribera, Sta. María la Redonda, Col. Hipódromo-Condesa, etc., circunstancia que le llevó, algunos años después, a presentar sus vivencias en sus canciones. Inició sus estudios desde el kinder (a los 3 años) y los termino a faltarle un semestre para recibirse de Contador Público en la Escuela Superior de Comercio y Administración. Desde el año de 1933, al salir de la Primaria, tuvo que trabajar para ayudar a su madre y renunció a este trabajo en 1943, siendo ya contador de la negociación en que laboraba. La renuncia se debió a su decisión por dedicarse íntegramente a una camisería que había establecido (3 o 4 años antes) en la Ave. Madero y Flores señala el año de 1945, como el año de su fracaso total en este ramo. Al liquidar este negocio, se dedicó a otros muchos por su cuenta y riesgo, sin encontrarse en ninguno de ellos, asi, en cierto día del año de 1949, tuvo la idea de editar un cancionero que publicara todas las obras de nuestros compositores y sus interpretes. Con en apoyo de varios amigos, creó el “Album de Oro de la Canción”, revista que sólo duraría dos años pues, la tremenda escasez de papel y el alza terrible en los precios del mismo, hizo esta publicación incosteable. Flores decide quedarse en el ambiente artístico con el que estaba ya, para ese entonces, muy familiarizado y en los días de Posadas del año 1951, escribe su primer canción: “Dos Horas de Balazos”, que aceptada de inmediato por todas las compañías grabadoras y es llevada al acetato el 11 de enero de 1952. A la vuelta de este número, fué grabada “La Tertulia”, canción que Flores había hecho en pocos días anteriores. 1952 se señaló como el año de la presentación de Salvador Flores Rivera dentro del marco de la composición. Lanzó en éxito por mes y hubo mes en que de las diez canciones más populares, cuatro fueran de él. Asi nacieron, además de las dichas: “Boda de Vecindad”, “Peso Sobre Peso” (mejor conocida como “Oye Bartola” por el bautizo que le hizo el pueblo.), “La Interesada”, “El Gato Viudo”, “mi Chorro de Voz”, “Ingrata Pérjida”, “Cuento de Hadas”, “El Crimen del Expresso” y “Llegaron los Gorrones”. A estos éxitos se unió mas tarde: “Pobre Tom”, “Vamonos al Parque Céfiro”, “Yo soy la Criada”, “El retrato de Manuela”, “Cerró sus Ojitos Cleto”, “Pichichuás”, “Las otras mañanitas”, “Los 15 años de Espergencia”, “Sabado D.F.”, “Voy en el Metro”, “A Qué le Tiras Cuando Sueñas Mexicano?”, etc, etc. Son más de 200 las canciones que componen el actual repertorio del compositor. La gente empezó a llamarle “El Compositor Festivo de México” y actualmente se le ha bautizado como el “Cronista Musical de la Ciudad”; “El Folklorista Urbano de México” y “El Compositor del Barrio”, aunque estos nombres el no los acepta por no creerse digno de haberlos merecido. Sus canciones han recorrido toda a América Latina y él, personalmente, las ha llevado a toda la Republica. Se ha presentado en una infinidad de centros nocturnos capitalinos y ha pisado todos los teatros de la metrópoli. Filmó seis películas y ha estado presente en muchos programas radiofónicos y de televisión.

Myspace Layouts at Pimp-My-Profile.com / Blues

My Interests

Music:

Member Since: 12/21/2006
Influences: Salvador Flores Rivera opina: “Los compositores servimos para brindar nuestros sueños a las personas que no saben soñar; para otorgar un poco de espíritu para los que anteponen al suyo mezquinos intereses; para darle a la vida un pequeño toque de nuestro propio sentimiento. La persona que canta, no es una persona que llora y guarda tristezas. Cuando un pueblo canta, el espíritu vibra y se llena de paz. Música y canciones surgen donde hay alegría y si hay alguna tristeza, también surgen para evocar recuerdos gratos, sueños pasados, sueños muertos que vuelven a la vida gracias a la mágica presencia de una canción. Trabajar por ello y para ello no es cosa fácil, aun cuando se tenga conciencia de las vicisitudes que se van a encontrar en el camino. Un compositor debe tener sentimientos para palpar todo esto y fuerza para seguir adelante aunque su esfuerzo no se valore pues, a pesar de ello, debe continuar hallando la fortaleza en su propia desilusión porque ésta, en si, ya tiene un enorme valor, el valor incalculable de hacer nacer sueños nuevos y quizá éstos sean los mejores: Los sueños de la alegría; los sueños de la esperanza.”
Sounds Like: "la interesada" de Chava Flores interpretada por Luis Aguilar y Antonio Badu
Type of Label: None