BIOGRAFIA
ISMAEL RIVERA “HIJOâ€?????Ismael Rivera Hijo nacio 10 de Diciembre del 1954 en Santurce Puerto Rico hijo de Virginia Fuentes e Ismael Rivera “El Sonero Mayorâ€Curso estudio en la escuela elemental Emilio Castelar, Facundo Bueso estudio intermedia y la escuela Superior Central todas en Santurce. Pasando al Colegio Agricultura y Artes Mecanicas en Mayaguez (CAAM).Pero en 1977 su inquietud musical lo llevo a abandonar sus studios e ingresar al Combo de Cortijo (su padrino de bautismo) con quien grabo “El Sueño del Maestro†con grandes exitos como “Elene Elena†Y “Gotas de Venenoâ€, luego grabo como solista la produccion “Fruto Humano†en la cual se destaca el tema “Muralla de Bronce†dedicado su padre.Al cabo de unos años se traslado a Nueva York donde vivio por espacio de 5 años, los cuales trabajo con la orquesta de Francisco Bastar, major conocido como “Kakoâ€, con quien grabo “En la Avenida Otra Vez†que include el tema “Que Murmurenâ€Al regresar a P.R. se intrega a “Los Hijos de la Salsa†y graba el tema “La Segunda Generacion†composicion del sr. luigui Texidor. Al separarse de “los Hijos de la Salsa†y tras la muerte de Pellin Rodriguez se intrego al grupo “El Combo de Siempre†con quien grabo una production que include temas “Sin Diferencia†y “Monumental y Belloâ€.Posterior a esta produccion se integra al grupo ABC (Arte Boricua Cultura) de Jesus Cepeda hijo de Don Rafael Cepeda, con quien graba una bomba “Vira Mas†“Cuando el Negro se Halzo†entre otros.Nuevamente grabo solo una produccion llamada “La Leyenda Sigue†bajo el sello de “Sony Records†donde ademas de grabar una “Bomba†llamada “Magdalena†que se interpreta en español e ingles, tambien se destaca en la tumbadora y maracas ya que Maelito tiene pleno conocimientos de todos los instumentos basicos de percuccion. Tambien temino una production para la compañia “Fania†bajo el sello “Cache Records†su padre habia empezado y por cosas de la vida no pudo terminar , la produccion llamada
“Termina lo que su Padre Empezo†cuenta con temas como “Cantante de Profeccion†(Letra de Ismael Rivera Hijo) “Perfume dr Rosa†y Monta mi Caballitoâ€, esta production fue prenominada para los “Grammysâ€.Realizo dos producciones con la compañia “Musical Produccions†projectos que compartio con los hijos de Andy Montañez y el fenecido Pedro “Pellin†Rodriguez, Andicito Montañez y Tom “Puchy†Rodriguez, producciones llamadas “Los Hijos de los Celebres†realized bajo el marco musical de El Apollo Sound de Roberto Roena y “Homenaje a los Conjuntosâ€.Ismael Rivera “Hijo†2006 hizo una production con Rafael Cortijo Solis, perccucionista puertorriqueño, y sobrino de el fenecido Rafael Cortijo.ISMAEL RIVERA JR. O HIJO, HA SIDO EL UNICO EN LA HISTORIA QUE CANTO CON RAFAEL CORTIJO COMO HIZO SU PADRE Y CON KAKO BASTAR IGUAL QUE SU PADRE EL SONERO MAYORIsmael Rivera “Hijo†se ha mantenido en el ambiente musical por mas de 30 años.
Ismael Rivera hijo y Rafaelito Cortijo:
otro binomio explosivo para la salsaPor Miguel López Ortiz
Fundación Nacional para la Cultura PopularIsmaelito Rivera y Rafaelito Cortijo visitaron la sede de la Fundación Nacional para la Cultura Popular en el Viejo San Juan.
(Foto Javier Santiago / F.N.C.P.)---------------------------------------------------
-----------------------------
PodrÃamos decir que la historia de la salsa ha sido definida por las aportaciones de varios binomios que los conocedores califican como explosivos y emblemáticos. Sin duda alguna, los más influyentes han sido Mario Bauzá & Machito (a partir de la década de 1940); Rafael Cortijo e Ismael Rivera (decenio de 1950); Richie Ray & Bobby Cruz, Ray Barretto & Adalberto Santiago, Eddie Palmieri & Ismael Quintana, Tommy Olivencia & Chamaco RamÃrez y Willie Colón & Héctor Lavoe (desde el segundo lustro de los ‘60) y, después de 1970, Johnny Pacheco & Pete «Conde» RodrÃguez y Raphy Leavitt & Sammy Marrero.Para beneplácito de los salseros de la mata, dos herederos del segundo de los mencionados – pilares del legendario Cortijo y Su Combo (1954-1962) –, recién se juntaron y, de perdurar este vÃnculo artÃstico, posiblemente también ocupen un sitial entre los consagrados. Ojalá que asà sea, porque la calidad de su primera propuesta discográfica ha impresionado a los más exigentes. Se trata de “La nueva generación / De la raÃz la mata†(Croman Caribe Music, CCM010CD), cuya producción musical fue dirigida por el muy reconocido pianista y arreglista Willie Sotelo.El contenido de este disco, ocho selecciones en total, no tiene desperdicio. Los tÃtulos son: “Aquà estoy, ya llegué†(original de Ismael Rivera Padre); “Buena gente†(de Hugo González); “Candela†(de Pedro Arroyo); “El heredero†(de José «Jossie» González); “Los carreteros†(de Rafael Hernández); “Mi abuela cantaba asÆ(de Carlos Román); “ArlequÃn†(de Ismaelito) y los boleros “Amor salvaje†(de Ismael Padre) y “Un minuto de silencioâ€, que lleva la firma del cubano José Dolores Quiñones, aunque éste no es identificado en los créditos.El inmortal Cortijo era tÃo, no progenitor de Rafaelito -Aunque el grueso de la masa salsómana cree que, al igual que Ismaelito es hijo del venerado Ismael Rivera «El Sonero Mayor» (1931-1987), Rafaelito Cortijo lo es del no menos célebre Rafael Cortijo (1928-1982), en realidad es sobrino de éste, siendo fruto del matrimonio que formaron Gilberto Cortijo Verdejo y Carmen Sara Soler.“Fui el primogénito de mis padres. Cuando nacÃ, mi tÃo le pidió a mi papá que me pusiera su nombre. Mi viejo le respondió diciéndole: ‘oye, tú estás del cará. ¡Si éste es mi primer hijo!’ Aun asÃ, rápido lo convenció cuando le dijo ‘Lo sé, pero ya yo soy mayor y tú, en cambio, podrás tener más hijos’. Déjame decirte que, más que mi tÃo, el maestro Cortijo fue un segundo padre para mÃ, un mentor y mi inspiración. Incluso, fue con él que empecé mi carrera como músicoâ€, revela este excelente timbalero, quien – como todos los miembros de su ilustre familia – nació en la Parada 21, en Santurce, justo donde hoy ubica el Centro de Bellas Artes. En su caso, el 13 de septiembre de 1954.Agrega nuestro entrevistado que el maestro Cortijo sà vio materializado su anhelo de ser padre, casi en las postrimerÃas de su vida. Su varón también se llama Rafaelito y, la hembra, Zola Rosa.— ¿Él te enseñó a tocar los timbales?“No dirÃa que me dio clases de la manera tradicional, porque no hizo falta. La música era el pan nuestro de cada dÃa en casa y en mi familia siempre ha habido muchos percusionistas, aunque él era el más bravo de todos. Sà recibà sus orientaciones cada vez que se las solicitaba y me enseñó algunas técnicas. Además, cuando yo era chamaquito me llevaba a sus presentaciones y me subÃa a las tarimas para que descargara con él en uno o dos números. Más tarde, entre 1973 y 1974, fui miembro regular de su orquesta en Nueva York. Hasta grabé con élâ€.— ¿Siempre te has dedicado a la música o has ejercido otros oficios?Ismaelito Rivera y Rafelito Cortijo junto al representante del sello Croman Caribe Music, Carlos José Román y su hijo.
(Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)----------------------------------------------------
----------------------------
“He tenido etapas en que he tenido que buscarme las habichuelas haciendo otras cosas, pero básicamente la música siempre ha sido mi principal trabajo. Para la época en que tocaba con la orquesta de mi tÃo, también lo hacÃa con Los Cachimbos de Ismael Rivera. Cuando no estaba con una, estaba con la otra. Pero, junto a Ismael permanecà mucho más tiempo. Exactamente siete años. Hasta 1980. Después trabajé de manera independiente, o ‘free lance’ como nosotros decimos, con otras agrupacionesâ€.Durante el perÃodo 1984-1986, Rafaelito Cortijo formó parte del proyecto Los Hijos de la Salsa. Luego integró el Grupo ABC de Jesús Cepeda, con el que también grabó. Igualmente intervino en una de las últimas producciones discográficas del gran bolerista Gilberto Monroig.Su primera experiencia como lÃder de su propia banda se la brindó el compositor y productor Carlos Román, presidente de Croman Caribe Music, en 2003. Éste lo unió al experimentado sonero Tito Allen en la excelente producción “Tributo al maestroâ€, que incluyó selecciones representativas del mÃtico colectivo Cortijo y Su Combo.“Este disco que acabo de hacer con Ismaelito, incluye un par de temas que «El Sonero Mayor» popularizó con el Combo de Cortijo, porque sabemos que el público espera que interpretemos algo de ellos. Pero, también número nuevos. A nosotros no nos interesa vivir agarrados de lo que ellos nos legaron, porque tanto Ismaelito como yo también queremos hacer nuestra propia aportación al géneroâ€, aclara tajante.Puerto Rico dejó de ser una plaza fructÃfera para los salseros -Ismaelito – en distintos momentos de su carrera identificado como «Maelo Jr. » o Ismael Rivera, hijo –, cuya trayectoria ha sido más publicitada que la de su compañero por haber sido el último cantante de la orquesta de Cortijo, solista en par de producciones e integrante de la trilogÃa Los Hijos de los Célebres junto a Puchy RodrÃguez (heredero del inolvidable PellÃn) y Andy Montañez Jr., se apresura a añadir:“No puedo negar la influencia de mi padre en mi estilo y hasta que mi voz es parecida a la suya. Pero no somos iguales. Él tenÃa su talento y yo tengo el mÃo. En los próximos trabajos que hagamos incluiremos material nuevoâ€.Entonces, tu intención es seguir trabajando con Cortijito…“Si las cosas nos van bien y Carlitos Román mantiene su cuenta bancaria al dÃa, pues esto irá pa’ largoâ€, responde bromeando.La nueva producción de Ismaelito y Rafaelito ha sido celebrada por un sector del grupo llamado “salseros de la mataâ€.
(Archivo discográfico de la Fundación Nacional para la Cultura Popular)----------------------------------------------------
----------------------------
Rafaelito reconoce con pesar que, desde hace bastante tiempo, en Puerto Rico, el ambiente es poco halagador para los salseros. Y, si bien es innegable que nuestro PaÃs es cuna de los exponentes más emblemáticos e influyentes de esta música, al considerarse otros aspectos, ya estamos muy lejos de ser la Capital de la Salsa, como tanto presumÃamos durante la década de 1970. Acepta que ese privilegio le corresponde a la ciudad colombiana de Cali, aunque ahora mismo Perú se lo está dispuntando.“La crisis económica y polÃtica que sufre Puerto Rico me ha costado la cancelación de varios compromisos. Hasta las fiestas patronales están de capa caÃda. Aquà el salón que más oportunidad me ha brindado es el Pool Palace, en el Viejo San Juan, aunque la compañÃa Winston es la que patrocina las presentaciones. Es triste, pero en una tierra donde surgen los mejores salseros del mundo, son escasÃsimos los salones de baile, carecemos de una unión que nos proteja y, para colmo, tenemos que cuidarnos de promotores acaparadores. Si uno no pertenece a la comuna de ellos, sencillamente no guisaâ€, puntualiza, añadiendo que, aunque a muchos pueda sorprenderle, actualmente Ecuador es uno de los mercados más fructÃferos para los músicos puertorriqueños.Sus principales compromisos artÃsticos son en Estados Unidos -Advierte que, de no mejorar la situación en la plaza boricua, considerará la idea de establecerse en otra más lucrativa, posiblemente en Estados Unidos.“Ahora mismo, cantantes que no han tenido mucha suerte aquÃ, como Primi Cruz, Maelo Ruiz y Pedro Arroyo se cotizan muy bien en Colombia, Panamá, Ecuador, Perú y trabajan mucho en Estados Unidos y en Europa. David Pabón, quien dejó de sonar en Puerto Rico hace largos años, todavÃa es una estrella en Colombia, al igual que Eddie Santiago lo es en México. En este momento, los principales compromisos que tengo con Ismaelito son para Connecticut y hay conversaciones para una gira por otros Estados. Me interesa mucho ir a Colombia, porque fue allá donde nuestro disco se escuchó primeroâ€.Por otro lado, revela que su asociación artÃstica con Ismaelito Rivera – a quien no pocas veces se le ha calificado de conflictivo – se desarrolla de manera armoniosa. “Él está tranquilito. Ha bajado el temperamento. Además nosotros nos llevamos como hermanosâ€, nos dice.El aludido manifiesta su satisfacción con “La nueva generación / De la raÃz la mataâ€, primer compacto que graba, luego de los que Musical Productions editara a Los Hijos de los Célebres en 1998 y 2001.“Llevaba seis años fuera de los estudios de grabación, pero seguÃa trabajando en Orlando (Florida), Panamá y aquà también. En septiembre del 2001 fui con el grupo de William Cepeda al Festival de Salsa y Toros que se celebra en Dars, al Sur de Francia. Este año vuelvo para allá… aunque no sé exactamente qué orquesta me acompañará. Sà sé que a ese mismo evento irán también Charlie Sepúlveda y Deddy Romero.01/jun/06
MyHotComments
Rafaelito Cortijo, Ismael Rivera Jr. - DÃa Nacional Salsa 2009 (Mambo-in... http://www.youtube.com/watch?v=4R6apJB63m4