Los tlayudos profile picture

Los tlayudos

Aquí seguimos, lejanos pero juntos!!

About Me

La palabra "Tlayudo", tiene su origen en el estado de Oaxaca. Es el masculino de la ya conocida Tlayuda (con tasajo) y en dicho estado de la república mexicana se emplea esta palabra para describir a la gente fuerte y corriosa como los campesinos, albañiles y jornaleros. Aunque es una palabra desconocida en el resto del país y el mundo, podemos decir que "Tlayudo" describe mas allá de la fortaleza física, y para nosotros hace referencia al caracter y al temple de la gente humilde y trabajadora, aquellos que nacieron para amar la tierra, cultivarla y luchar por sus ideales conscientes de su raza y su libertad, como muchos de nuestros padres y abuelos, gente de sabiduría que ha forjado en gran medida nuestra identidad nacional. LOS TLAYUDOS: Proyecto formado hace 4 años en la Escuela Superior de Música del INBA. Está integrado por músicos jóvenes que cuentan con trayectoria dentro de la escena nacional del Jazz. Su propuesta musical esta basada en la experimentación y búsqueda dentro del panorama contemporáneo del jazz, incorporando también destellos de la música tradicional, modal y docta. La exploración timbrica y sonora son los principales ingrediente para la comunicación colectiva de sus integrantes. los Tlayudos se han presentado en festivales importantes dentro y fuera de la capital de la república mexicana y en los jazz club más importantes del D.F. como: Papá Beto y Zinco Jazz Club solo por mencionar algunos. Cuentan Con una producción discográfica titulada “Circular” grabada en junio de 2005 y distribuida por Cero Records en la cual participan como musicos invitados Remi Álvarez y Dan Zlotnik, además de colaboraciones en formato de trio del baterista Gustavo Nandayapa para las últimas maquetas. Actualmente el proyecto se encuentra en receso debido a que uno de sus integrantes viajó al extrangero por varios meses. INTEGRANTES. Rodrigo Castellanos (Guitarra) Egresado de la Lic. en Jazz de la Escuela Superior de Música del INBA, Ha participado en importantes festivales de Jazz dentro y fuera del país (Italia, España) y en importantes seminarios de jazz, composición y arreglo. De 1999 a la fecha ha sido becario de importantes programas del FONCA a nivel nacional y de insttuciones culturales del país para realizar composiciones para bandas de vientos y música tradicional, al igual que presentando propuestas jazzisticas. Fue alumno de los maestros: Francisco Téllez, Eduardo Piastro, Ken Basman (Canada), Alberto Medina y Guillermo Bazzola en Madrid España. Ha compartido escenario con músicos de trayectoria reconocida como: Remi Álvarez, Francisco Téllez, Fabio Morgera (groove colective), Claudio Ingletti, entre otros. Hugo Leyva (sax soprano y tenor) Es egresado y profesor de la Escuela Superior de Música del INBA en la carrera de jazz. Ha tocado en diversos festivales de nuestro país, Canadá, España, Francia y E.U. Tomó clases y clínicas con importantes maestros como: Steve Turren, James Newton, Kall Berger y John Tchikai. Ha compartido escenario con importantes músicos y ha formado parte de reconocidos proyectos como el Cuarteto Mexicano de Jazz y la Big Band ESM ( de Francisco Téllez), Hernan Hecht, Agustín Bernal y Francisco Lelo de la Rea. Actualmente es profesor en la Lic. en Jazz de la ESM en donde imparte varias materias y es el saxofonista titular en el quinteto de Israel Cupich. Rodrigo Barbosa ( Bateria) Egresado del taller de Jazz de la Escuela Superior de Música del INBA. Ha tomado Clases con importantes maestros como: Armando Cruz, Alex Kautz (brazil) y Álvaro López, además de seminarios del Berklee College Of Music. Cuenta con amplia trayectoria como músico de artistas comerciales reconocidos, músico de sesión y estudio además de haber participado en importantes producciones teatrales como: Los Miserables, Violinista en el Tejado, José el Soñador, entre otras. Ha compartido escenario con importantes músicos y es integrante de varios proyectos reconocidos dentro del jazz mexicano, por mencionar algunos: Agustín Bernal, Diego Maroto, Nicolás Santella, Remi Álvarez , Iraida Noriega. Actualmente se ha presentado en importantes festivales a lo largo de todo el país con Los Dorados, uno de los proyectos de los que también forma parte. Arturo Báez (Contrabajo) Estudió en la Escuela Nacional de Música de la UNAM en la Carrera de Contrabajo. Ha tomado clases con importantes maestros como: Aarón Cruz, Sosimo Hernández y Ezequiel Jaime, además de haber sido profesor de una importante academia de música en el D.F. Ha participado en festivales importantes y ha compartido escenario con músicos de reconocida trayectoria como: Omar Aran y Hernan Hecht además de formar parte del cuarteto de Remi Álvarez y ser el contrabajista de la Big Band México en donde toca con musicos de reconocida trayectoria.------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------ -------EINGLISH VERSION The Word Tlayudo, has its origin from Oaxaca valley, it is the masculin of Tlayuda (with Tasajo) the famous southern tortilla. In this place that Word is used to describe those people with physical streingth like countrymen, bricklayers and day labourers. Although this Word is partially unknown on the country and even more all over the World, we can say that Tlayudo describes beyond physical streingth, to us means car..cter, temple fron humble and hard working people. Tose ones whos were born to love their land, cultivate it and fight for their thaugts, concsients about their raze and freedom, just like our parents and grand parents, people with knowledge whos have forged our national identity. In 2003 after lots of attempts to organize the group without any result; Rodrigo Castellanos, a guitar placer and composer from Oaxaca had the idea of creating a proyect commited and identifyied with the Tlayudo concept and evenmore with music. Thats how Los Tlayudos became a reallity, in March 2003 integrated by friends , young musicians whos met each other at the Escuela Superior de Musica of INBA, Arturo Baez from Michoac..n, from capital city Rodrigo Baebosa, Hugo Leyva and finally from Oaxaca Rodrigo Castellanos. Playing the bass, drums,sax, and guitar, thats how this wonderfull proyect starts. This musical simple is base don the collective experimentation of contemporary jazz. Searching of new colors, sounds and rythms became the most pure sound of jazz and then it takes another way full of total freedom in addition of it gets richness throug the basics of typical Mexican music. Los Tlayudos has played on importat festival san jazz forums in almost every state of the country and also in D.F. At the beginning of 2006 they presented their first record called Circular, which shows the individual and collective ideas that makes stronger this simple music of Mexican contemporary jazz. In this record we can hear the colaboration of musicians as Remi Alvarez (craneo de jade) and Daniel Zlotnik (los dorados) at Los curanderos song. The material was recorded in Oaxaca city in june 11 and 12 of 2006 under the lable Thorvald Music its aviable now in Mixup, Tower Records and Gandhi stores. [IMG]http://i110.photobucket.com/albums/n90/3arialove/mark_r othko.jpg[/IMG] http://www.pwnmyspace.com/userpics/graphics/thumbnail/backgr ounds/color_light_grey_137.jpg

My Interests

Music:

Member Since: 10/17/2006
Band Website: Webon
Band Members: Rodrigo Castellanos - Guitar. Arturo Báez - Contrabajo. Rodrigo Barbosa - Drums. Hugo Leyva - Sax.Tlayudos CD special guests: Remi Álvarez - Soprano Sax. Dan Zlotnik - baritone Sax.Invitado en "impro" Gustavo Nandayapa-drums
Influences: Thelonius Monk, Charles Mingus, John Coltrane, Ornette Coleman, Albert Ayler, Mecedonio Alcalá, Rey o Baby, Charlie Haden, Don Cherry, Ed Blackwell, Pharoah Sanders, La Mira Michoacán, Oaxaca, El deefe, La cerveza, El vino, El mexcal con gusano, La tristeza, La alegría (eventualmente), y por supuesto las tlayudas con tasajo!
Sounds Like: si de veras...
Record Label: unsigned
Type of Label: None