Contra el Cancer profile picture

Contra el Cancer

About Me

CANCER
DE SENO

El cáncer de seno es la principal causa de muerte entre las mujeres hispanas. Si quieres atajarlo a tiempo para curarte, debes aprender a hacerte exámenes a los 20, a los 30, a los 40 y después de la menopausia. En el mes de la prevención del cáncer, conoce los cuidados que debes llevar a cada edad.Las hispanas no se hacen mamografías por falta de seguro médico, pero hay instituciones que las hacen gratis.

DETECTALO
A TIEMPO

Nunca es temprano para aprender a detectar el cáncer de mamas: ya a partir de los 20 años, todas las mujeres deberían saber cómo cuidarse y hacerse autoexámenes que eviten que el tumor avance.Recuerda que el peor enemigo de este tipo de enfermedad es el tiempo: cuanto más te dejas estar, peores son las consecuencias.Básicamente, para prevenir el cáncer es conveniente llevar una vida sana", dice Cheryl Perkins, consultora clínica de la Susan G. Komen Breast Cancer Foundation y sobreviviente del cáncer de mama.En resumen, buena alimentación y ejercicio regular son las claves para atajar esta enfermedad.Pero además, la información es fundamental. Cada mujer debe saber cómo actuar ante el diagnóstico de un tumor y cómo mantenerlo a raya. Hay miles de sobrevivientes que llevan una vida normal porque lo captaron temprano y pudieron curarse.El caso de Adamari López, quien con tan sólo 34 años encontró ella misma un bulto en su seno y resultó ser cáncer, demuestra que nunca puedes bajar los brazos. Cuando se trata del cáncer de seno, cada día cuenta.Por eso, aunque seas muy joven, te conviene seguir las recomendaciones de los especialistas y hacer, a cada edad, lo que necesitas para prevenir la aparición de formaciones cancerosas o detectarlas a tiempo. Si tienes entre 20 y 30 años:

Conoce tu cuerpo

Aprende a palpar tus mamas y debajo de las axilas, porque el primer signo de que algo está pasando es un pequeño bulto que antes no estaba.


Examinate tu mismas todos los meses

No olvides este ritual, que debe repetirse cada treinta días.

Comienza con las mamografias

Debes hacerte esta prueba cada tres años. Si no tienes seguro médico para costear este estudio, llama gratis a la American Cancer Society ( 800-ACS-2345) o al National Cancer Institute (1-800-4-CANCER), donde te dirán en qué sitio te puedes hacer el estudio sin costo.


Pregunta en tu familia.

Debes conocer los antecedentes familiares y saber si alguien tuvo cáncer, ya que esta tendencia se hereda. * No te excedas con el alcohol. Según la Fundación Komen, existen numerosos estudios que demuestran que el riesgo de sufrir tumores se incrementa con la bebida.

Si ya cumpliste 30:


Continúa con los exámenes mensuales

No olvides palparte regularmente. Recuerda que los nódulos malignos no duelen, así que puedes tenerlos sin que lo notes.

Come sano

Las frutas y las verduras son tus aliadas para combatir los posibles tumores.


Haz ejercicio

La actividad física regular reduce notablemente el riesgo de padecer cáncer. Es que la gimnasia baja los niveles de estrógeno y aumenta la respuesta del sistema inmunológico ante las enfermedades.

Si pasaste los 40


Mamografía todos los años

No tienes excusa para no hacértela, porque hay instituciones que las realizan de forma gratuita.

Manténte en forma

La obesidad incrementa el riesgo de cáncer de mamas. Después de la menopausia, el riesgo para las mujeres con sobrepeso es mayor.


Camina, camina y camina

Si ya no te sientes con fuerzas para ir a un gimnasio, camina a todas partes. Tus niveles hormonales se mantendrán en forma para prevenir que se desarrolle un tumor.

Las Hispanas
son mas vulnerables

¿Desinformación, apatía, falta de rutinas de autoexamen? Sea cual sea la causa, la Susan G. Komen Breast Cancer Foundation advierte que entre las hispanas el cáncer de mamas se diagnostica más tarde, cuando el tumor está avanzado. De hecho, esta enfermedad le gana a los infartos y es la principal causa de muerte entre las latinas que residen en Estados Unidos. Y todo por ir tarde al médico. Es que el cáncer de mama comienza con los denominados estadios locales, que es cuando el tumor está solamente confinado a la mama. En esta etapa se puede extraer, y la paciente luego puede llevar una vida perfectamente normal. En los estadios 2, el tumor es más grande. En los estadios 3, el tumor mamario es de gran volumen o los ganglios comprometidos forman una masa que no se puede intervenir quirúrgicamente en la axila. En los estadios 4, la enfermedad ya ha salido visiblemente de la mama con compromiso de otros órganos. Según la Organización Hispanic Health Initiatives (HHI), los prejuicios, la falta de seguro médico y el idioma retrasan en muchas ocasiones una visita al médico que es crucial en la detección a tiempo que permita remover totalmente el tumor. "Tenemos que empezar por perderle el miedo a nuestro cuerpo, perder el miedo a conocerlo y tocarlo, es el primer paso para ganar esta batalla en la que nosotras mismas somos nuestras mejores aliadas", dice Para Josephine Mercado, directora de HHI. Este año, se espera que 14 mil hispanas tengan diagnóstico de cáncer. Pero esas son las que irán al médico y hay otros miles de casos que quedan en la oscuridad: las latinas, advierten los expertos, tienen menos acceso a las mamografías, los exámenes clínicos que permiten determinar si se trata o no de un tumor. Por eso es fundamental que aprendas a controlarte en todas las etapas de tu vida. "Algunas no se hacen la mamografía porque carecen de seguro médico, o no tienen acceso a la información", explica la doctora Perkins. Pero ya no tienes excusas. Puedes contactarte con las instituciones que hacen el examen de forma gratuita para no formar parte de las estadísticas y aplicar los consejos de los expertos para cada edad. MyGen Profile Generator

My Interests

I'd like to meet:



My Blog

The item has been deleted


Posted by on