ICSR PROJECT profile picture

ICSR PROJECT

About Me

ICSR, la nueva fisonomía de la música dominicana La música de la República Dominicana es conocida en todo el mundo por los merengues, las bachatas y Juán Luis Guerra. Ritmos intensos y bailables que, sin embargo, quizá estén robándole demasiado plano a otras alternativas también de gran interés para la evolución futura de la música latina. Como por ejemplo, la que representa Esar Simó y su proyecto ICSR y que hoy el Café de las Artes se honra en presentar.Corría el año 2002, cuando ICSR se presentaba en sociedad ante el público y la crítica de su país, con un disco "El radio" que causó una verdadera conmoción en la geografía postmoderna dominicana. La propuesta del proyecto liderado por Esar Simó fue descrita por algunos entusiastas como la perfecta música de fondo para una película imposible del gran director de cine Jim Jarmusch, un ídolo de culto en todos los países del mundo. No era una mala definición general quizá, para la mezcla de rap, hip-hop con fondos jazzísticos cercanos a los siempre inquietantes John Zorn o John Laurie que definían con más exactitud los paramétros en los que se movía y se mueve esta banda de un sólo hombre. Desde entonces, y a la espera de nuevas referencias en el mercado, Simó ha seguido investigando en los mismos terrenos.Un territorio agobiante que refleja, quizá mejor que las músicas tradicionales de las que hablábamos al principio la nueva realidad urbana del paraíso turístico caribeño que está tan cerca de ese infierno humano que es Haití. Entre sus logros más contundentes se encuentra "La bomba de los Mina", un tema en el que se confunden el nuevo paisaje humano del centro de la capital con los tradicionales atascos de tráfico de las zonas más transitadas. Algunos comentaristas explicaron también que ICSR supo captar en esta canción que se ha convertido casi en el emblema del grupo las tendencias de un futuro, que quizá no vaya a ser tan malo después de todo, donde el dominicano, embutido en la lata de sardinas en que se convierte su coche en la capital tenga que incorporar a su vida cotidiana la persitencia de los atascos de tráfico , como lo hizo antes con el acto de tomar café. Ese café que Guerra, hace sus buenos tres lustros aspiraba a que lloviera sobre el campo. Sin embargo, Simó, músico de profunda formación clásica y jazzistica y graudado con méritos en los conservatorios de Dominicana y Puerto Rico y en la Universidad Columbus de Atlanta, no va tan lejos como sus glosadores. Su única intención reconocida era que "los chóferes escucharn sus canciones". Y, por lo visto, eso ya lo ha conseguido con creces en su país. Ahora, desde el "Café de las Artes", nosotros lo ponemos a disposición de todos ustedes. Que lo disfruten, estimados. Por Rafael Alba


My Interests

Music:

Member Since: 09/10/2006
Band Website: www.musikense.com.mx
Band Members: Esar SimóGet Your Own! | View Slideshow


I edited my profile with Thomas' Myspace Editor V4.4
Influences:
Para Bajar PRESIONE AQUI: Lo Correcto - Permiso (prod por Esar Simo)
Sounds Like:Esar Simó Vásquez Hijo de Israel Claudio Simó Rojas y Lourdes Irene Vásquez Fernández. Bachiller en Ciencias Físicas y Matemáticas. Estudió en el Conservatorio Nacional de Música. Permaneció tres años en el Conservatorio de Música de Puerto Rico, San Juan, estudiando contrabajo con el profesor Federico Silva, luego con la Prof. Bárbara Roberts en la Universidad de Columbus State, en Atlanta, Georgia. Clases privadas con Luis Gómez Imbert, Profesor de contrabajo de Florida Internacional University. En San José, Costa Rica participó en el Tercer Curso Regional de Contrabajos, estudiando con el profesor Lawrence Hurst, realizado en el Centro Interamericano de Estudios Instrumentales. Ha sido instrumentista del contrabajo en la Orquesta Sinfónica Nacional, Orquesta de la Catedral Primada de América, Orquesta Filarmónica de Puerto Rico Arturo Somohano, Orquesta Sinfónica Juvenil de las Américas, Columbus Simphony Orchestra, FIU Simphony Orchestra, CSU Orchestra and Jazz Band. Simó Vásquez es bajista acústico y eléctrico participando en grupos de música popular y alternativa como Triángulo, No Estacione, Duluc & Dominican, Conuco Eléctrico, Irka & Tadeo, Los Guerreros del Fuego, Síndrome, Irka con Bohuti, Xiomara Fortuna, Patricia Pereyra, La Siembra, Cool Jazz, Blues en Vértigo, Jaques Martínez Trío, 4 o 5, LM & Luinis y Guy Frometa Quartet. Ha participado como músico en las obras de teatro “La Cocina” junto a Dante Cucurullo y el grupo No Estacione y “Amanda” junto a José Duluc y Dominican. Música original para la obra “Vigilia en Do Mayor”, músico/actor en los espectáculos “Repertorio II” y “Rodeados”, junto a grupo Ballet Roto. Músico/actor en la obra “Opera Seca” junto al grupo Katarsis, escribe y actúa el monologo “Naturaleza Muerta III La generación del mar y del asfalto” junto al grupo Katarsis. Como miembro de “Katarsis Taller Anarco-teatral” grupo dedicado a investigar las manifestaciones escénicas contemporáneas donde se fusiona la actuación la danza la música y la investigación del espacio. Como resultado de sus investigaciones, Katarsis ha aportado una nueva lectura de la performance en la escena Dominicana. Dicho lenguaje es una extraña investigación del gesto, el objeto, el sonido, la imagen y la palabra. En el año 2001 decide volcar su talento hacia lo que para muchos son irreverencias en la música haciendo un laboratorio musical integrando el rap, rock, funk, hip-hop, música electrónica, bachata, pambiche, lanzando su primer disco, ICSR Project “El Radio”. No rompe con la ortodoxia musical de la que forman parte su padre Israel Simó Rojas y su tío Manuel Simó Rojas, porque en los cortes musicales se siente la presencia de los aires clásicos, que es parte de su estilo.
Record Label: Bucara
Type of Label: Indie

My Blog

ICSR mp3 de venta ya en www.musikense.com.mx

ICSR mp3 de venta ya en www.musikense.com.mx¿Eres Músico, Dj productor o tienes un grupo y quieres dar a conocer tus proyectos? ¡Asóciate con nosotros! Musikense Records es una empresa mexicana cuy...
Posted by on Tue, 23 Oct 2007 15:15:00 GMT