La Trampa profile picture

La Trampa

About Me

La Trampa se ha convertido en una de las principales bandas del rock uruguayo de los últimos tiempos. Éste no fue un proceso que se dio de la noche a la mañana: es el resultado de largos años de mucho trabajo en los que han peleado, con honestidad, por un lugar que merecidamente se ganaron.El caldo de cultivo, que le permitió ver la luz, hace ya casi quince años, fueron las conversaciones entre Garo Arakelián y Sergio Schellemberg en las horas puente de la Facultad de Arquitectura, durante el invierno de 1990.Inicialmente, la banda estaba totalmente integrada por estudiantes de aquella institución. Además de Garo, encargado de la guitarra, y Sergio, de los teclados; estaban Martín Rosas en voz, Nicolás Rodríguez en batería y Gabriel Francia, quien se ocupaba del bajo. Algunos de ellos ya se conocían de antes: Garo, Nicolás y Gabriel, habían cursado juntos el último año de liceo en 1985.Luego de un año de trabajo (con Garo y Sergio componiendo y toda la banda ensayando) La Trampa realizó su primera actuación el 3 de mayo de 1991, cuando se presentó en el teatro “El Tinglado” junto a Cadáveres Ilustres . Aquel recital duró aproximadamente una hora. La Trampa fue el primer grupo en tocar y, entre otras canciones, interpretaron Vals, Arma de doble filo y Madre de flores . Aunque ya manejaban entre ellos el nombre que llevarían, ésta es la fecha que se recuerda como el inicio de La Trampa, que, en aquel entonces, tenía como manager a Aldo Silva.Una de las metas que La Trampa se ha marcado desde el inicio, es la de lograr una identidad uruguaya en lo que hace: “Nosotros nos habíamos planteado tener un sonido que fuera súper-reconocible, bien uruguayo, que tuviera una cuota de música ciudadana, con elementos folclóricos… El sonido era algo fundamental. Y por otro lado unos textos que generaran como una cosmogonía “nuestra”, no recurrir al mundo gótico londinense u otros referentes. Un mundo “nuestro”, con su cuota de fantasía y su cuota aprendida de las vivencias. Ésa era básicamente la intención”, comentaba hace no mucho tiempo, Garo. Agregaba luego que “Desde el comienzo, La Trampa lo que quiso fue no eludir el referente de ser uruguayos (...) y asumirlo con valor y sin vergüenza(…), como una cosa que es sobrada para generar un buen producto artístico. O sea, el individuo, o el grupo de individuos en una relación con un entorno o con su tierra, son suficientes para generar un buen producto artístico, más allá de las referencias universales que sería una tontería negarlas. Ése fue el comienzo de la banda. El mirar hacia adentro en lo estilístico, tanto en música como en letra, y reverenciarlo a un individuo criollo”Otra de las cosas que hay que tener en cuenta a la hora de intentar definir a La Trampa, la explicaba también Garo, de la siguiente manera: “Nosotros hemos tenido siempre la certeza de que lo que tenemos es una banda de rock. Y hemos tratado como de superar dos interpretaciones que siempre nos han bombardeado: por un lado la de los propios roqueros, con una formación y un contenido ortogonal y por otro lado los legendarios contrincantes del rock, poniéndolo en un lugar único, derivado del imperio, etc., con un discurso en cierta medida (hoy en día) anquilosado, vetusto. Y nosotros lo que nos hemos propuesto es simplemente tocar los instrumentos que sabemos tocar y hacer la música que sabemos tocar, y teniendo la certeza de que realmente somos recontra uruguayos (...) y hemos transitado algunos estilos que se tocan de costado con el rock, pero que logran una fusión en el lenguaje”.

My Interests

Music:

Member Since: 02/10/2006
Band Members: Alejandro Spuntone: Voz/Singer Garo Arakelian: Guitarra y coros/ Guitar & Chorus Sergio Schellemberg: Teclado y coros/ Keyboard & Chorus Carlos Ráfols: Bajo y coros/ Base & Chorus Alvaro Pintos: Batería, bombo legüero y coros/ Percussion & Chorus
Influences: las influencias del tango y la milonga, se mantuvieron en el estilo de la banda en composiciones como "Los Patios del Alma" y "Los días de Milagro" . Pero fue Mar de Fondo el tema con mayor difusión y aceptación espontánea por la prensa y público, por otro lado, LABERINTO es un disco muy particular en el que aparece una gama variada de ritmos que van desde las bases de la música folclórica uruguaya y argentina, como la zamba, la décima o la chacarera, hasta productos más lejanos, como la música armenia e incluso elementos tomados del blues o del jazz, influencias quizás no tan notorias en los materiales anteriores del grupo, todo esto acompañado en la intención de los textos: “ Es un disco que no ha querido cargar con la genética de los anteriores. No queríamos que fuera una continuación, aunque suene a nosotros por los recursos que manejamos. Intentamos no repetir modelos, buscar por otros lados en las letras y no recurrir siempre a los mismos gatillos. Es un disco que tiene menos energía puesta en la cáscara y busca otros planos”
Sounds Like:
Record Label: Koala Records

My Blog

The item has been deleted


Posted by on