( También soy Diego )
Curriculum
Estudió danza butoh, con el maestro Jean F. Beringstein, luego continúa formándose en esta corriente por cuenta propia, y toma talleres con Yumiko Yoshioka, José Bravo, David Cruz, Teresa Carlos, Ken Mai y Yuko Kasseki entre otros.
Forma y dirige un grupo de arteSe inicia, con el apoyo de sus padres, en el mundo de las artes plásticas, literarias y escénicas desde muy temprana edad. Estudia el bachillerato en artes y humanidades en el Centro de Educación ArtÃstica «Luis Spota Saavedra» (CEDART), al mismo tiempo que inicia, de manera empÃrica o en talleres, en la exploración del arte sonoro, el butoh, la coreografÃa, la fotografÃa, el video y el performance. Más tarde ingresa al Centro de Investigación Coreográfica del INBA (CICO-INBA) y a la carrera de Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
Estudió durante dos años danza butoh, con el maestro Jean F. Beringstein (alumno de Kazuo Ohno y ex integrante de Sankai Juru), luego continúa formándose en esta corriente por cuenta propia, y toma talleres con Yumiko Yoshioka, José Bravo, David Cruz, Diego Piñon, Ken Mai, Teresa Carlos, Jaime Razo y Yuko Kasseki. Forma y dirige un grupo de artes escénicas [neén] ¿arte contemporáneo?, dónde se toma el butoh como parte central del lenguaje escénico, y trabaja en colaboración con otros artistas con experiencia en la danza butoh y en otras disciplinas escénicas, sonoras y plásticas, como Lukas Avendaño, Giovanna Fernández, José Agüero, Margaux Bruton, Eduardo Sosa, Eduardo MejÃa y David de la Cruz entre otros.
En un principio estudia danza contemporánea y principios de coreografÃa con los maestros Oscar Velázquez y Laura Zermeño (técnica Limón) como maestros. Técnica Graham y Ballet Clásico con Felipe Melitón Méndez y Ricardo DÃaz. Más tarde, ingresa al CICO-INBA, con Jane Haw (Graham, Yoga, Herramientas del Oficio Coreográfico), Araceli León (T. mixta, AnatomÃa), Ana González (Limón, Herramientas para la Composición Coreográfica), Jenet Tame (Topf, AnatomÃa), Tania Ãlvarez (Historia del Arte, Historia de la Danza), Cecilia Kamen (Contexto y Análisis Histórico-Social), José Navarro (música), Lilian Pineda (Procesos Creativos), Taniel Morales (Video, Documentación, Plástica Escénica, TeorÃa y práctica de Arte Contemporáneo), Patricia Cardona (Percepción del Espectador), Lin Durán (Taller de CoreografÃa), Patricia Merás (Desarrollo de Personajes) Ana Paula Camargo y AbigaÃl Jara (producción y vestuario) y Mark Moty Zemelman (Coctact Imporvisation), como maestros.
Durante su estadÃa en el CEDART estudia la especialidad en Teatro, con Martha Gómez, Thelma Pastrana, Ma. Elva Zermeño, José A. Longoria, Jorge Cervantes y Francisco Méndez, como maestros.
Música con Luis Govea, Ernesto Zavala, Luis Olvera y Ma. Elva Zermeño como maestros. Ingresa al taller de arte sonoro y música experimental NA, dirigido por Eduardo MejÃa y estudia audio y grabación con el Ingeniero Jaime Pavón y Pablo Gav. Más tarde forma parte del proyecto Cudrlo con compañeros del proyecto NA, y finalmente forma su propios proyectos de música contemporánea y artes visuales, llamado FuturologÃa e {ylem} de documentación de acciones sonoras.
Estudia fotografÃa con los maestros Alejandro Santos, Eduardo Becerril, Jaime Barrera, Misael Torres y Héctor Bulmaro. Escultura con Braulio Hernández, Grabado con Carolina Muciño y dibujo con Luz MarÃa Peralta. Más tarde estudia performance, acciones, video y otras corrientes de are contemporáneo con el maestro Taniel Morales.
Actualmente estudia comunicación social en la UAM, es maestro de Arte en la Comunidad Educativa Decroly y de Arte Contemporáneo en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México; es director del grupo [neén], de arte contemporáneo; integrante del proyecto de artes visuales y sonoras FuturologÃa; del proyecto de Post-rock DragonÃstica de Probablidad, e inicia el proyecto solista {ylem} de documentación de acciones sonoras. Forma parte de los colectivos 40son5, El Trancazo y PuntonÃrico.
Curriculum Completo
Carpeta de Trabajo