The Joker profile picture

The Joker

About Me


ANÁLISIS
Con la evolución del universo de Batman, el Joker ha tenido básicamente dos encarnaciones distintas. La imagen original (y actual), deudora del magistral y emblemático retrato que hicieran de él Alan Moore y Brian Bolland en Batman: The Killing Joke (Batman: La broma asesina) en los 80, es la de un brillante psicópata con tendencias al sadismo y un extraño sentido del humor de intenciones claramente patafísicas, que atormenta a gente inocente y gusta de la muerte por el simple placer demente de matar, esconde profundos problemas psicológicos no resueltos tras su sonrisa de payaso. Es la representación preclara del caos y el crimen en contraposición al orden y la justicia que encarna Batman. Sin embargo el grado sobrecogedor de paralelismos existentes entre Batman y el Joker hace dudar de las verdaderas diferencias entre uno y el otro. De hecho existe una versión (alternativa y aún no aceptada) del fin de la relación entre Batman y el Joker vista en la película animada "Batman Beyond: El regreso del Joker", en la cual el Joker atrapa y captura a Robin (Tim Drake). Batgirl y Batman lo buscaron hasta encontrarlo (y también al Joker). El villano había destruido la mente de Robin, haciéndolo un "mini-Joker", y Batman, con mucha cólera, golpea al Joker. Por su parte, Batgirl pelea con Harley y ésta aparentemente muere. Finalmente Robin, con la poca cordura que le quedaba, empuja al Joker a un tanque de agua, al salir se resbala, causando un cortocircuito que provoca una explosión en la que Joker muere. Existe una segunda versión de la película Batman Beyond donde la muerte del Joker es diferente: se produce cuando al tener a Batman vencido le ofrece a Robin una pistola para que mate a Batman, sin embargo Robin dispara directamente al corazón de Joker, matándolo.
En el cómic Batman: Arkham Asylum, de Grant Morrison y Dave McKean, se explica, en cierto modo, cómo funciona la mente del Joker: Está más allá de cualquier tratamiento psiquiátrico. Es un superdotado con un enorme potencial intelectual. Su cerebro recibe demasiados impulsos y no puede parar de recibir información. Es decir, es demasiado consciente del mundo que le rodea. Esta "superconsciencia" hace que su única forma de protegerse sea reinventarse cada día. Por eso un día es un bufón, otro día un psicópata. Su retorcido sentido del humor, su lógica oblicua y sus bromas de doble sentido completan ese cuadro mental que se centra, única y exclusivamente, en Batman. El joker, según esta obra, opina que Batman es también un demente y que debería estar con él en el hospital psiquiátrico Arkham. Es cierto que en muchas obras se ha especulado acerca de la fina línea que Batman no cesa de cruzar y que separa la razón de la locura.
La otra representación del Joker, la cual fue popular en los años 40 a 60 le caracteriza como un excéntrico ladrón de poca monta, falto de cariño y con un especial aprecio por los gags y la parafernalia bufonesca. Es, sin duda, un personaje al más puro estilo camp. Más adelante volvió a ser escrito como un violento y despiadado psicópata. Es la antítesis de Batman, al ser éste un personaje oscuro, serio y correcto, el Joker es prácticamente un payaso asesino sumido en una crisis mental que amenaza con destruir lo que esté cerca de él sin mayor profundidad volitiva.
ORIGEN
El origen del Joker nunca fue explicado claramente hasta el año 1988 en el cómic Batman: La broma asesina, escrito por Alan Moore. En la historia, un posible origen del Joker (ya que él mismo admite que no recuerda claramente como era su pasado y que siempre lo está reinventando), se lo muestra como un ingeniero anónimo que deja su trabajo en una planta de químicos para convertirse en comediante, pero fracasa rotundamente. Desesperado por mantener a su esposa embarazada, decide guiar a dos ladrones dentro de la planta y con esto ganar parte del botín. Mientras planeaban este robo en un bar, llega la policía y le informa que su esposa ha muerto electrocutada en un accidente casero. El ingeniero trata de salirse del plan, pero los ladrones le obligan a participar.
En la planta, los ladrones le entregan una máscara y lo nombran Red Hood («Capucha Roja»). Una vez adentro, son detectados inmediatamente por el personal de vigilancia y los dos ladrones son abatidos por los disparos de los guardias, pero el comediante logra evadirles.
Preso por el pánico, el ingeniero escapa, pero aparece Batman y cae en una mezcla de químicos, del cual logra escapar al exterior a través de un tubo. Una vez afuera descubre que la reacción química le cambió permanentemente la apariencia a la de una especie de payaso: piel blanca, labios rojos y pelo verde. Este cambio de apariencia, más los infortunios de un día, lo llevan a quedar completamente loco y con esto se da origen al Joker.
También en la película de Tim Burton (Batman, 1989), Jack Napier y los secuaces de Grissom asaltan una planta de químicos, pero llega el comisionado James Gordon junto con la policía para intentar detenerlos. Batman llega y asusta a Napier, quien resbala y cae en una tina de mezclas químicas. Napier logra emerger, pero con una piel blanca, pelo verde y labios rojos, pero con cierta deformación en su rostro. Decide visitar un cirujano clandestino en un callejón para que le ayude a tener su figura nuevamente. Pero éste mucho no puede hacer, ya que debe trabajar con pobres intrumentos, y los nervios del rostro de Napier ya estaban demasiado destruidos. Por lo tanto, Jack termina teniendo su reconocida cara de payaso.
En The Dark Knight de Christopher Nolan, el Joker es un psicópata que se pinta la cara de blanco y posee cicatrices en la boca para que parezca que tenga una sonrisa. En dicha película, contaba dos historias distintas sobre la causa de dichas marcas, sin aclararse cuál era la verdadera: una, que su padre ebrio fue el causante de estas cicatrices después de matar a su madre, y la otra, donde el Joker cuenta que él mismo se cortó la boca por amor a su esposa, quien había sido desfigurada por un matón.
El verdadero nombre del Joker es un misterio, pero en algunas historias sobre su origen se da a conocer que su nombre es Jack Napier (Batman, 1989) o Jack Reipan (nótese que "Reipan" al revés da "Napier").
En 1992, la saga de DC Zero Hour cambió el origen del Joker, volviéndolo al criminal sin pasado conocido y dejando fuera la historia de Red Hood, como la de la capucha, que pasa de criminal en criminal en diferentes atracos.
En Detective Comics Nº 826, durante la temporada de fiestas, el Joker capturó a Robin y lo llevó a través de la ciudad en una minivan. Mientras conducía, el Joker arrolló a los espectadores inocentes sin un propósito fijo, mató a un gerente de comida rápida a sangre fría, y mantuvo a Robin en una tortura física y psicológica. Finalmente, Robin pudo tocar al Joker empezando una conversación sobre los Hermanos Marx con el Joker. Distraído el Joker, le dio tiempo a Robin para intentar un escape. Finalmente lo hizo, mientras arruinaba la minivan en el proceso. El cuerpo del Joker nunca fue encontrado, así permaneció por largo tiempo.
Batman Nº 655 comienza con el Joker habiendo envenenado al Comisionado Gordon y habiendo golpeando a Batman al parecer a muerte mientras los niños inválidos los había tomado como rehén siendo obligado a mirar. Él también había estrellado la Batseñal. Sin embargo, el Batman que él había golpeado era una imitación, un ex policía en un traje de Batman. Es más, él no estaba muerto, y tiró un arma. Batman estuvo un tiempo en salvar al Joker, pero no antes de que la bala rozara su frente.
En Batman Nº 663 muestra el retorno del Joker que ha tenido que sufrir procedimientos de injertos superficiales debido a las lesiones que sostuvo durante su último encuentro con Batman al dejarlo inmóvil e incapaz de hablar correctamente. Mientras él envía a Harley Quinn a que mate a todos sus antiguos secuaces con un nuevo gas de muerte para señalar su renacimiento "venidero" en los cuidados intensivos de Arkham. Harley atrajo a Batman a Arkham para confrontar al Joker (quién a estas alturas ha sufrido una transformación mental, mientras reinventándose como consecuencia, como primero explicó Morrison en Asilo Arkham: Una casa seria en tierra seria ), pensando que el Joker matará a Batman a medianoche. Esta reinvención es llamada "El Duque Blanco Delgado de la Muerte". Sin embargo, el Joker intenta matar primero, mutilando a Harley Quinn delante de Batman. Después de una lucha entre el Joker y Batman, Harley le dispara al Joker, hiriéndolo. Batman devuelve al Joker entonces a la custodia. Este número, escrito en forma de texto por Grant Morrison e ilustrado por John Van Fleet, profundamente explora la psique del Joker y extiende los conceptos introducidos en The Killing Joke y Una casa seria en tierra seria. También, al contrario de la mayoría de las historietas, este número fue escrito en formato de prosa, con el arte que acentúa los momentos resaltados dentro de la historia.
En la película de Tim Burton se describe su origen como Jack Napier, el asesino de los padres de Batman, quien es enviado por su jefe junto a un grupo de mafiosos a una planta, donde son encontrados por Batman, Napier intenta disparar a Batman y al rebotar la bala en un medidor de presión corta el rostro de Napier (esto causa la mueca en forma de sonrrisa permanente) este pierde el equilibrio y cae a un estanque con productos químicos, de donde sobrevive gracias a las precarias atenciones de un cirujano, quien a pesar de salvarlo no logra reconstruir su piel ni los rasgos faciales, los cuales quedan de blanco pálido y en un rictus con forma de risa, por lo que enloquece y abraza esta apariencia como una forma de vida violenta y mortal bajo la que se hace llamar Joker o Joker.
Entre 1994 y 1995, en Batman: Legends of the Dark Knight, se dio la minisaga Volverse cuerdo, donde el Joker cree que Batman esta muerto y retoma la cordura, tomando su nombre "social" de su nombre "criminal" y se hace llamar Joseph Kerr (Joe Kerr, pronunciado de un modo muy similar a Joker), modo en el cual Batman lo encuentra y trata de atraparlo de nuevo. Joker, además de ser un "guasón", todos y cada uno de sus planes tienden a un único fin: matar a Batman. No busca el dinero como fin sino como medio, pero por lo que el Joker mataría a quien fuese, es por fama.
Además de todo lo anterior se debe hacer notar que Joker tiene una psique dividida lo cual es mostrado en una secuencia de la broma mortal donde rompe un espejo, fragmentándolo, y en el reflejo se ve que su cara y sus pensamientos están fracturados. Con esta imagen, el dibujante junto con el autor, nos están presentando la múltiple personalidad de Joker.
EVOLUCIÓN DEL PERSONAJE
A fines de los años 1980, los cómics The Dark Knight Returns, Arkham Asylum, The Killing Joke y el film Batman de Tim Burton, devolvieron la popularidad de Joker como un criminal psicópata y asesino que la comedia televisiva de fines de los años 1960 le había quitado.
Entre 1994 y 1995, en Batman: Legends of the Dark Knight, se dio la minisaga Volverse cuerdo, donde el Joker cree que Batman esta muerto y retoma la cordura, tomando su nombre "social" de su nombre "criminal" y se hace llamar Joseph Kerr (Joe Kerr, pronunciado de un modo muy similar a Joker), modo en el cual Batman lo encuentra y trata de atraparlo de nuevo. Esta historia daba a entender que Joker no busca delinquir como fin sino como medio. Es decir, el Joker mataría a quien fuese para así aumentar su propia fama.
En la década de 1990 apareció Harley Quinn, un personaje femenino creado como pareja de Joker en Batman: La serie animada. Este personaje se volvió tan popular que ha sido insertado en los cómics desde entonces. Su aspecto es el de un Arlequín y ejerce de novia y cómplice del villano. Harley era la psiquiatra encargada de redimirlo, pero terminó uniéndose a él por amor.
A mediados de la actual década, en el arco llamado Batman e hijo, un falso Batman disparó al Joker a quemaropa, hiriéndolo gravemente. Posteriormente, en el relato de Grant Morrison llamado El payaso a medianoche, el Joker que ha tenido que sufrir procedimientos de injertos superficiales debido a las lesiones que sostuvo durante su último encuentro con Batman al dejarlo inmóvil e incapaz de hablar correctamente. Mientras él envía a Harley Quinn a que mate a todos sus antiguos secuaces con un nuevo gas de muerte para señalar su renacimiento "venidero" en los cuidados intensivos de Arkham. Harley atrajo a Batman a Arkham para confrontar al Joker (quién a estas alturas ha sufrido una transformación mental, mientras reinventándose como consecuencia, como primero explicó Morrison en Asilo Arkham: Una casa seria en tierra seria ), pensando que el Joker matará a Batman a medianoche. Esta reinvención es llamada "El Delgado Duque Blanco de la Muerte" (guiño a las mutaciones artísticas del músico David Bowie). Sin embargo, el Joker intenta matar primero, mutilando a Harley Quinn delante de Batman. Después de una lucha entre el Joker y Batman, Harley le dispara al Joker, hiriéndolo. Batman devuelve al Joker entonces a la custodia. Esta última historia fue escrita en forma de prosa por Grant Morrison e ilustrado por John Van Fleet, explorando profundamente la psique del Joker y extendiendo los conceptos introducidos en The Dark Knight Returns, The Killing Joke y, sobre todo, en Arkham Asylum.
INTERPRETACIONES
El personaje ha sido interpretado en varias adaptaciones como la de César Romero en la serie de televisión de Batman de los años 1960 y Jack Nicholson en Batman (1989). También le ha interpretado, prestándole su voz, el estadounidense Mark Hamill en la serie de animación de la Warner Bros. Batman: La serie animada, durante los años 1990. En The Dark Knight (2008) el Joker fue interpretado por el actor australiano Heath Ledger, quien falleció meses antes del estreno de la película, y obtuvo, a título póstumo, el Óscar al mejor actor de reparto. En esta ocasión podemos observar a un Joker mucho más oscuro y macabro que los anteriores. Según Nolan, este Joker está inspirado en los cómics The Killing Joke, The Dark Knight Returns y las primeras apariciones del personaje.
• César Romero, Batman, la comedia televisiva 1966-1968.
• César Romero, Batman: La película, 1966.
• Jack Nicholson, Batman, película de Tim Burton, 1989.
• Rene Requiestas, Alyas Batman en Robin, película filipina de 1993.
• Mauro Fradegradi, L'Ultima Possibilità, espectáculo teatral de 1998.
• Mark Hamill, Birds of Prey, 2002.
• Andrew Koenig, Batman: Dead End, cortometraje de 2003.
• Brian C. Bethel, Grayson, 2004.
• Michael Simon, Catwoman: Nine Lives, 2005.
• Paul Molnar, Patient J, cortometraje de 2005.
• Paul Molnar, Batman Legends, cortometraje de 2006.
• Gavin Rulon, Star Trek Versus Batman, 2006.
• Bryan Bockbrader, Joker, cortometraje del terror de 2006.
• Heath Ledger, The Dark Knight, película de Christopher Nolan, 2008.

My Interests

I'd like to meet:


• Heath Ledger
• Christian Bale
• Aaron Eckhart
• Gary Oldman
• Morgan Freeman
• Liam Neeson
• Cillian Murphy
• Michael Caine
• Maggie Gyllenhaal
• Katie Holmes
• Tom Hanks
• Nicolas Cage
• Tom Cruise
• Jim Carrey
• Nicole Kidman
• Till Lindemann
• Mike Shinoda
• James Hetfield
• Simone Simons
• Cristian Machado
• Steve-O
• Jigsaw

My Blog

The item has been deleted


Posted by on